Alianza estratégica busca transformar el sistema educativo con nuevas herramientas
SANTO DOMINGO. – Más de 43 mil docentes en todo el país serán beneficiados con el nuevo diplomado “Gestión de Procesos Formativos”, una iniciativa impulsada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Esta propuesta educativa forma parte del Programa de Formación Integral, Sindical y Pedagógica (PIFMA) y se enmarca en la conmemoración del 55 aniversario de la ADP.
Durante el evento de lanzamiento, también se presentó la segunda edición del libro “30 años de Gremialismo Magisterial en República Dominicana”, del profesor Rafael Santos Badía, y se impartió la conferencia magistral “Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación”, a cargo del experto Deivi Adames.
El profesor Melanio Paredes tuvo a su cargo las palabras de apertura, donde subrayó la urgencia de que los educadores asuman el reto de innovar o sucumbir, frente a los acelerados cambios culturales y tecnológicos. “El magisterio no puede quedarse atrás. Debe conocer, indagar e integrar la tecnología al aula”, expresó.

Formación sindical, liderazgo transformador y metodologías aplicadas al aula dominicana
El diplomado, que consta de siete módulos y 72 horas de duración, incluye temas como liderazgo transformacional, planificación estratégica, herramientas operativas y metodologías activas de enseñanza.
Según el presidente de la ADP, profesor Eduardo Hidalgo, esta formación brindará a los docentes herramientas para fortalecer su liderazgo sindical, mejorar su capacidad de planificación y potenciar la calidad educativa nacional.
Hidalgo resaltó que este esfuerzo conjunto con INFOTEP no solo refuerza la identidad gremial, sino que impulsa un modelo de desarrollo profesional que incorpora nuevas tecnologías al proceso pedagógico. Agradeció además a los equipos técnicos de ambas instituciones por el diseño del diplomado.
Memoria histórica y futuro educativo convergen en acto conmemorativo
El acto incluyó la puesta en circulación del libro de Santos Badía, quien destacó que esta obra recopila “tres décadas de luchas, reflexiones y conquistas” en el gremio magisterial, y constituye un legado para las nuevas generaciones de docentes. El autor exhortó a que la publicación no quede archivada, sino que se convierta en un manual vivo para la acción sindical y educativa.
La jornada también contó con un saludo virtual de Gabriela Bonilla, coordinadora de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), quien celebró la iniciativa de la ADP e INFOTEP como un paso visionario hacia el futuro de la educación en la región.
Durante la actividad estuvieron presentes representantes del Comité Ejecutivo Nacional, dirigentes del Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata, así como ex presidentes y antiguos secretarios generales del gremio.