AI califica de “crueles y racistas” las deportaciones en RD desde 2024
SANTO DOMINGO. – Amnistía Internacional (AI) emitió esta semana una acción urgente en la que denuncia las expulsiones colectivas de personas haitianas por parte del Estado dominicano, calificándolas como prácticas “crueles, racistas y prohibidas por el derecho internacional”. Desde octubre de 2024, se han producido más de 180,000 deportaciones, según cifras de la organización.
El documento, firmado por Ana Piquer, directora para las Américas de AI, reclama que el gobierno dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader, detenga de inmediato estas acciones y derogue el protocolo migratorio que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación.
“Política discriminatoria e inconstitucional”
AI advierte que la actual política migratoria viola tratados internacionales ratificados por República Dominicana, así como el principio constitucional de acceso universal y gratuito a la salud. En su comunicado, la organización denuncia que el protocolo migratorio institucionaliza la discriminación contra migrantes haitianos, personas solicitantes de asilo, apátridas y hasta ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana.
“Estamos ante una situación que contradice no solo compromisos internacionales, sino también los valores fundamentales que debe defender cualquier Estado democrático”, señaló Piquer.
Llamado a la población dominicana
La organización también hizo un llamado directo a la sociedad dominicana: “Rechacen estas medidas crueles y racistas”. Desde su portal web, AI insta a la ciudadanía a exigir respeto por los derechos humanos y el fin de políticas migratorias que estigmatizan y excluyen a los más vulnerables.
Entre los puntos principales de la exigencia, Amnistía recomienda al gobierno dominicano:
- Eliminar el protocolo que vincula servicios públicos con estatus migratorio.
- Implementar medidas reales contra la discriminación racial.
- Garantizar el acceso a la protección internacional a personas que huyen de contextos críticos.
- Asegurar un entorno libre de estigmatización para migrantes y sus familias.
Grupos más afectados: niñez y mujeres embarazadas
AI ha documentado que las mujeres embarazadas y los niños migrantes son especialmente afectados por estas políticas. La negación de atención médica y educación, sumada a la presión social y la criminalización, ha generado un entorno adverso que vulnera derechos fundamentales y profundiza la exclusión.
Un llamado al gobierno y a la comunidad internacional
Amnistía Internacional subraya que este tipo de medidas son una afrenta directa a las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos. La organización pide no solo al gobierno dominicano, sino también a la comunidad internacional, que exijan el cumplimiento de los compromisos adquiridos y que no se normalicen las violaciones sistemáticas de derechos bajo argumentos de soberanía migratoria.
La acción urgente de Amnistía abre un nuevo capítulo en el debate sobre derechos humanos, racismo y políticas migratorias en el Caribe. El llamado es claro: la dignidad no puede ser frontera.