Las autoridades mantienen plan estricto de control y despoblación sanitaria
Santo Domingo. – La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) reiteró que está prohibida la movilización de cerdos sin contar con la guía oficial de transporte y certificado de saneamiento, como parte de las acciones para detener la propagación de la Peste Porcina Africana (PPA), una enfermedad que sigue amenazando la producción nacional.
El titular de DIGEGA, Dr. Abel Madera Espinal, informó que los focos positivos de PPA están siendo despoblados de forma inmediata, en cumplimiento del protocolo de emergencia para frenar el virus.
Dicha medida se ejecuta en paralelo con un proceso de indemnización a los productores afectados, basado en una tabla de valores que se actualiza mensualmente en conjunto con asociaciones porcinas.
“La cooperación del sector porcicultor es fundamental para controlar esta amenaza y garantizar la sostenibilidad sanitaria y económica de la industria porcina”, expresó Madera Espinal.
Salud animal y vigilancia activa para enfrentar brotes infecciosos porcinos
Desde el 25 de febrero de 2025, DIGEGA asumió plenamente la responsabilidad del control nacional de la PPA, implementando medidas de vigilancia más estrictas, controles sanitarios y restricciones al movimiento de animales.
Las autoridades exhortan a los porcicultores a mantenerse informados y cumplir sin excepción con los protocolos establecidos. Para más detalles o consultas específicas, pueden dirigirse a las oficinas provinciales de la Dirección General de Ganadería, donde recibirán la orientación técnica correspondiente.
Indican que cumplir con las disposiciones es clave para evitar sanciones y contribuir a la protección de la producción porcina dominicana.