sábado, agosto 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Nuevas especies de aves propagan la gripe aviar a nivel global

por Servicios de Europa Press
marzo 26, 2025
en Ciencia y Tecnología, Novedades
0
Más de 166 millones de aves sacrificadas por la Gripe aviar H5N1

Decenas de millones de aves de corral en muchos países fueron alcanzadas por la gripe aviar y debieron ser sacrificadas. La enfermedad, que también se propaga entre aves silvestres, animales mamíferos y seres humanos, puede tener impactos graves en la salud y en la economía, afectando en primera línea tanto a los agricultores como a los consumidores, según advierte la FAO. Imagen: Finn Mund / Unsplash

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Investigación revela cómo pelícanos y halcones difunden el H5N1

Un reciente estudio publicado en GeoHealth ha identificado que nuevas especies de aves silvestres, incluyendo pelícanos y halcones peregrinos, han desempeñado un papel crucial en la propagación del virus H5N1 de la gripe aviar desde Asia hacia Europa, África y América en las últimas dos décadas.

Tradicionalmente, se consideraba que patos, gansos y cisnes eran los principales vectores del H5N1. Sin embargo, la investigación revela que otras aves, como cormoranes, pelícanos, busardos, buitres, gavilanes y halcones peregrinos, también han sido portadoras del virus, actuando tanto como víctimas como vectores de la enfermedad, recoge Europa Press en un reportaje divulgado este viernes.

Los investigadores utilizaron técnicas de aprendizaje automático para rastrear los brotes de H5N1 y analizaron datos de aves silvestres y explotaciones avícolas desde 1997 hasta 2023. Este enfoque permitió identificar cómo y por qué el H5N1 se ha propagado de manera sin precedentes, destacando la importancia de las rutas migratorias en la difusión del virus.

La epidemióloga Raina MacIntyre, coautora del estudio, subraya la necesidad de comprender a fondo la propagación del H5N1 y el papel de las especies recién infectadas para mitigar los riesgos de una posible pandemia humana. Por su parte, Samsung Lim, experto en sistemas de información geográfica y también coautor, enfatiza la relevancia del análisis geoespacial para comprender los cambios globales en la gripe aviar.

El estudio también señala que, actualmente, los mayores focos de influenza aviar se encuentran en Europa y América, a diferencia de la década de 1990, cuando predominaban en el sudeste asiático. Además, el patrón temporal de la enfermedad ha cambiado, con brotes más persistentes que no remiten fácilmente.

Estos hallazgos sugieren la necesidad de revisar las estrategias de monitoreo y control de la influenza aviar, considerando la diversidad de especies involucradas en la propagación del virus. La investigación destaca la importancia de adoptar enfoques integrales que incluyan tanto a aves silvestres como domésticas para proteger mejor la salud humana y prevenir futuras pandemias.

Etiquetas: Gripe aviarGripe aviar H5N1
Articulo Anterior

Jóvenes acuden en masa a INTEC Fest 2025

Siguiente Articulo

Nueva York refuerza control sobre edificios con condiciones peligrosas

Siguiente Articulo
Nueva York refuerza control sobre edificios con condiciones peligrosas

Nueva York refuerza control sobre edificios con condiciones peligrosas

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.