Científicos estudian la interacción entre nuestro sistema solar y Alpha Centauri
Un reciente estudio ha revelado que más de un millón de objetos interestelares, con diámetros superiores a 100 metros, han llegado a la Nube de Oort, la región de cuerpos helados que rodea nuestro sistema solar. Estos visitantes cósmicos provendrían de Alpha Centauri, el sistema estelar más cercano a la Tierra.
Científicos han desarrollado un modelo informático para analizar la interacción entre nuestro sistema solar y Alpha Centauri. Utilizando principios de física orbital y dinámica gravitatoria, los investigadores simularon cómo los astros de Alpha Centauri podrían estar expulsando material al espacio. Dado que este sistema tiene tres soles en lugar de uno, su influencia sobre objetos circundantes podría ser aún más caótica.
Según este modelo, la cantidad de cuerpos interestelares en la Nube de Oort seguirá en aumento en los próximos milenios, ya que Alpha Centauri se acercará más a nuestro sistema solar en aproximadamente 28.000 años. Los resultados han sido publicados en The Planetary Science Journal.
Nuevas evidencias del intercambio de materia entre estrellas y planetas
El astrofísico Cole Gregg, de la Universidad de Western Ontario, explica que los planetas gigantes pueden alterar las órbitas de pequeños cuerpos y proporcionar el impulso necesario para que escapen de sus sistemas originales.
En este sentido, los investigadores estiman que Alpha Centauri está expulsando una cantidad significativa de cometas y asteroides, algunos de los cuales ya han llegado a nuestra región del espacio.
El astrónomo Paul Wiegert, coautor del estudio, asegura que el intercambio de materia entre sistemas estelares es más común de lo que se creía. "Si Alpha Centauri está expulsando material, es lógico pensar que parte de él termina alcanzando el sistema solar", afirma.
En 2017, el telescopio Pan-STARRS detectó ’Oumuamua', el primer objeto interestelar confirmado que atravesó nuestro sistema. Su descubrimiento por el astrónomo Robert Weryk reforzó la idea de que otros sistemas solares podrían estar constantemente enviando cuerpos espaciales a nuestra región.
¿Representan estos objetos un peligro real para la Tierra?
El modelo desarrollado también sugiere que hasta 10 meteoros al año provenientes de Alpha Centauri podrían ingresar a nuestra atmósfera. Sin embargo, estos fragmentos serían diminutos, de apenas 100 micrómetros, y no representarían una amenaza.
Según los cálculos, solo uno de cada billón de meteoros que impactan en la Tierra provendría de Alpha Centauri. "No hay motivo de preocupación", asegura Wiegert. "Aunque algunos de estos objetos interestelares ya estén en nuestra vecindad cósmica, representan una fracción insignificante de los cuerpos que nos rodean".
El hallazgo refuerza la teoría de que la galaxia es un sistema interconectado, donde los materiales se desplazan constantemente entre estrellas. "Ya no podemos ver a los sistemas estelares como entidades cerradas", concluye Gregg. "Nuestra propia historia cósmica está entrelazada con la de otros mundos más allá del Sol".