Las tensiones diplomáticas entre Trump y Zelenski alcanzan un nuevo nivel
El Kremlin ha lanzado una advertencia: los esfuerzos de Estados Unidos y Rusia por resolver el conflicto serán en vano si Ucrania no muestra una verdadera intención de alcanzar la paz. El portavoz ruso, Dimitri Peskov, ha criticado la "falta total de habilidades diplomáticas" del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras el tenso encuentro en la Casa Blanca.
"Washington y Moscú pueden estar dispuestos a negociar, pero si Kiev no busca la paz, no habrá una solución", señaló Peskov este lunes, subrayando que los acercamientos entre Estados Unidos y Rusia continúan a pesar de la crisis.

El viernes pasado, la reunión en el Despacho Oval marcó un punto de quiebre. En una discusión calificada de "histórica", Donald Trump, secundado por su vicepresidente JD Vance, arremetió contra Zelenski, acusándolo de ingratitud y de no estar realmente comprometido con la paz.
"Es muy difícil hacer negocios así", le espetó Trump antes de invitarlo a abandonar la Casa Blanca, dejando en suspenso un importante acuerdo sobre tierras raras.
"La disputa entre Trump y Zelenski fue un hecho sin precedentes", ha apuntado Peskov, para quien lo ocurrido en el Despacho Oval es una muestra de la "falta total de capacidades diplomáticas" que dispone el presidente ucraniano en este tipo de escenarios, según recogen agencias rusas de noticias.
En ese sentido, Peskov ha remarcado que es preciso alguien, entre ellos la Unión Europea, "presione" a Zelenski para que cambie su actitud. "El régimen de Kiev y Zelenski no quieren la paz, quieren que la guerra continúe", ha apuntado.
Ucrania busca respaldo europeo tras el tenso encuentro con Estados Unidos
Ante el giro de los acontecimientos, Zelenski ha reafirmado su compromiso con la diplomacia, asegurando que habrá esfuerzos conjuntos con toda Europa y Estados Unidos para alcanzar la paz.
Las declaraciones de Zelenski surgen tras la cumbre de Londres, donde los líderes europeos acordaron formar una coalición para garantizar un acuerdo de paz.
"Todos coincidimos en un punto: la paz real requiere garantías de seguridad", afirmó Zelenski, destacando la participación de Reino Unido, la Unión Europea, Noruega y Turquía en las negociaciones.
Además, resaltó el "firme respaldo europeo" y la determinación de coordinar una posición unificada en los próximos días.
Luego de su enfrentamiento con Trump, Zelenski enfatizó la importancia de la relación con Estados Unidos y el agradecimiento por el apoyo recibido.
"Nuestra prioridad compartida es lograr una paz sólida y duradera", declaró. Subrayó también que la resiliencia de Ucrania se debe en gran parte a la ayuda de sus aliados.
"No queremos una guerra sin fin", concluyó, reiterando que las garantías de seguridad son clave para poner fin al conflicto.
En los próximos días, Europa definirá sus líneas rojas y las presentará a sus socios en Washington. Con datos de Europa Press