China interpondrá una demanda contra los aranceles de Trump ante la OMC
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado su intención de interponer una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra China, México y Canadá.
Esta medida surge luego de que Trump firmara, el pasado sábado, una orden ejecutiva imponiendo nuevos aranceles por el supuesto riesgo de "extranjero ilegal" y la amenaza de las drogas mortales, como el fentanilo.
Imposición de aranceles: una respuesta ante las amenazas extranjeras
El presidente de Estados Unidos declaró, a través de la red social Truth Social, que la tarifa del 25% aplicaría sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras que China vería un 10% adicional.
- Noticia relacionada: Canadá impone aranceles del 25% a productos estadounidenses
La medida también contempla el cierre del "vacío de mínimos", una disposición clave que permitía que los envíos de hasta 800 dólares ingresaran a EE.UU. libres de impuestos, un recurso usado por muchas pequeñas empresas estadounidenses y empresas chinas como Shein y Temu.
China rechaza el arancel y advierte de consecuencias
En respuesta, China ha expresado su firme oposición, señalando que esta decisión unilateral vulnera las normas de la OMC y no contribuirá a resolver los problemas internos de EE.UU..
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China destacó que esta acción violenta gravemente las reglas del comercio internacional y no resolverá los problemas relacionados con el fentanilo.
Además, China reiteró que sus políticas antidrogas son algunas de las más estrictas y efectivas a nivel mundial. En 2019, China fue el primer país en regular todas las sustancias vinculadas con el fentanilo, a solicitud de Washington.
Argumentos de Beijing: no hay ganadores en la guerra comercial
El portavoz del Ministerio de Comercio de China resaltó que las medidas arancelarias no benefician a China, EE.UU., ni al resto del mundo. De hecho, la portavoz de China, Mao Ning, enfatizó que las guerras comerciales no tienen ganadores y que la medida perjudica a ambas naciones y a la economía global.
- Noticia relacionada: Industria de EEUU rechaza aranceles de Trump a Canadá, México y China
La administración china instó a EE.UU. a corregir su enfoque y seguir promoviendo una relación bilateral estable.
Canadá y México también responden a los aranceles de trump
Como respuesta, Canadá ha anunciado que impondrá aranceles del 25% a las importaciones estadounidenses por un valor de hasta 155.000 millones de dólares.
Además, México, a través de su presidenta Claudia Sheinbaum, ha abogado por una solución colaborativa ante la situación, destacando la importancia de trabajar conjuntamente para abordar las preocupaciones.
La postura de China y el futuro de la cooperación bilateral
El gobierno chino, a través de su Ministerio de Comercio, ha manifestado que tomará medidas de contrapeso necesarias para proteger sus intereses y los de sus empresas.
En su declaración, instó a EE.UU. a corregir su enfoque y a dialogar de manera franca para gestionar las diferencias, fortalecer la cooperación y preservar los avances en la lucha contra las drogas.
Además, el Ministerio de Comercio chino expresó que las tarifas entrarán en vigor el 4 de febrero, y que las autoridades de China están dispuestas a proteger sus derechos e intereses legítimos en el escenario internacional.