El reconocido comunicador, Director de Comunicaciones de varias instituciones, dejó un legado de ética y compromiso social.
Santo Domingo, República Dominicana. La mañana de este lunes 27 de enero de 2025, el periodismo dominicano sufrió una irreparable pérdida. Máximo Manuel Pérez, un periodista reconocido por su dedicación y ética, falleció a los 68 años en la clínica Hospitén de la capital. Durante su carrera, Pérez no solo se destacó por su habilidad para contar historias, sino por su profundo compromiso con la verdad y el servicio a la sociedad.
Nacido el 19 de abril de 1956, en un país que siempre estuvo ávido de voces auténticas y comprometidas, Máximo Manuel Pérez se convirtió en una figura central dentro del panorama periodístico de la República Dominicana. Desde sus primeros años en el periodismo, Pérez se distinguió por su enfoque ético y su incansable lucha por un ejercicio informativo que priorizara el bienestar social por encima de intereses personales o políticos.
- A lo largo de su carrera, Pérez se desempeñó en diversas entidades y medios de comunicación. Recientemente, ocupaba el puesto de Director de Comunicaciones en la Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y CORDE. Su trabajo en estas instituciones, donde mantuvo una labor de comunicación transparente y cercana a la ciudadanía, es testimonio de su profesionalismo y su dedicación al servicio público.
La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda consternación tanto en el ámbito periodístico como en la sociedad en general. Diversos sectores se han manifestado con emotivos mensajes de condolencias, reconociendo la huella que dejó Pérez en la historia de la comunicación nacional.
El gremio periodístico ha perdido a uno de sus más firmes exponentes, un hombre que siempre defendió la libertad de expresión, la ética en el ejercicio periodístico y la responsabilidad social. No solo su conocimiento del medio y su habilidad para conectar con las audiencias le conferían una distinción especial, sino también su incansable lucha por hacer del periodismo una herramienta para el cambio social.
Pérez abordó a lo largo de su carrera temas de relevancia social, política y cultural, enfrentándose con valentía a cuestiones delicadas que tocaban la esencia misma de la vida pública en la República Dominicana. A su muerte, deja un vacío en el periodismo nacional, pero también un legado de integridad, profesionalismo y un amor inquebrantable por la comunicación.
Los restos de Máximo Manuel Pérez serán velados en la Funeraria Blandino, en la Avenida Abraham Lincoln, a partir de las 6:00 de la tarde de este martes 28 de enero. El miércoles 29 de enero, a las 2:00 de la tarde, se llevará a cabo su sepelio en el Cementerio Puerta del Cielo, donde familiares y amigos despedirán al hombre que dedicó su vida a la verdad y la justicia informativa.
La Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN) se ha sumado al dolor de la familia Pérez, expresando su solidaridad, especialmente con su hija Priscila, en este difícil momento. La institución ha destacado la trascendencia de su trabajo y su invaluable aporte a la comunicación pública del país.
El adiós a Máximo Manuel Pérez es un adiós a una era de comunicación que se comprometió con la verdad, la justicia y el bienestar social. Su partida deja un vacío profundo, pero su legado continuará siendo fuente de inspiración para todos aquellos que siguen su camino en el periodismo.
Paz a su alma.