El CCSBSO lanza herramienta clave para combatir cambio climático en la región
El Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) presentó un instrumento financiero: la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes, diseñada para clasificar actividades económicas y activos que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe.
Este marco promete transformar el panorama financiero en ocho países: Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos de la República Dominicana, calificó este avance como “indispensable” para aumentar la inversión sostenible y reducir el impacto ambiental.
La herramienta permitirá a la región hablar un lenguaje común en finanzas verdes, eliminando barreras y fomentando la interoperabilidad en proyectos ecológicos.
Combatir desigualdades climáticas y económicas
Según Elizabeth Martínez de Marcano, directora regional de IFC, esta taxonomía tiene el potencial de cerrar la brecha de financiamiento climático y aumentar la confianza de los inversores internacionales. Además, evita la fragmentación del mercado, promoviendo flujos de inversión sostenibles y facilitando el intercambio de conocimientos.
Por su parte, Marcio Sierra Discua, comisionado presidente de la CNBS de Honduras, enfatizó que la taxonomía impulsará nuevos recursos financieros hacia proyectos de mitigación climática, garantizando un entorno competitivo y equitativo.
Colaboración internacional para un futuro sostenible
El CCSBSO, con apoyo de IFC, FMO y Norfund, ha integrado esta herramienta en un ambicioso acuerdo que incluye tres pilares esenciales:
- Taxonomía Regional de Finanzas Sostenibles.
- Criterios sociales, ambientales y de gobernanza.
- Gestión de riesgos climáticos y sociales.
Este esfuerzo conjunto refuerza la integración de estándares internacionales y prácticas responsables en la región, estableciendo un precedente para futuras iniciativas financieras sostenibles.
El camino hacia una economía verde en América Latina y el Caribe no solo es necesario, sino inevitable.
Por tanto, si el CCSBSO tiene éxito marcara un hito que transformará la manera en que se abordan los desafíos climáticos, financieros y sociales en nuestra región.