Laura Peña Izquierdo destaca la necesidad de simplificar el esquema tributario y alcanzar consensos en la reforma del Código de Trabajo
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), subrayó la urgencia de establecer una estructura tributaria que fomente la creación de empresas. En un reciente evento, Peña Izquierdo destacó que la complejidad del actual esquema tributario contribuye a una alta informalidad, que alcanza el 56%, y limita la aportación fiscal de una parte significativa de la población.
Laura Peña Izquierdo señaló que aún no se ha presentado una propuesta clara de reforma fiscal por parte del gobierno, pero enfatizó la importancia de reducir la informalidad para que más empresas contribuyan formalmente al fisco, incrementando así los ingresos gubernamentales. "Es esencial revisar el esquema tributario y buscar formas de incentivar la formalidad", afirmó.
Se refirió a un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que aunque muchas micro, pequeñas y medianas empresas en Santo Domingo logran formalizarse inicialmente, enfrentan dificultades para mantenerse en la formalidad debido a los altos costos laborales y la complejidad impositiva. La presidenta de COPARDOM hizo hincapié en la necesidad de una reforma que facilite la permanencia de estas empresas en el sector formal.
Peña Izquierdo también abordó el déficit en el sector eléctrico, que representa aproximadamente el 1.5% del PIB, calificándolo como "sumamente alto". Abogó por una revisión del déficit y una corrección de esta pérdida para mejorar los ingresos del gobierno sin afectar a la clase que siempre paga.
Además, recomendó una revisión de la base del ITBIS, considerando diferentes teorías económicas sobre cuál sería la mejor vía para su incremento.
Destaca que pronto habrá consenso en reformas en Código de Trabajo
Respecto a la reforma del Código de Trabajo, Peña Izquierdo afirmó que se espera un consenso pronto sobre los puntos en discusión, como los procedimientos, la jornada laboral y la cesantía. Propuso un tope para la cesantía basado en prácticas comparativas con otros países de Latinoamérica.
"Es crucial revisar cómo se calcula la cesantía y buscar un consenso que beneficie tanto a empleados como a empleadores," explicó.
Sostuvo que la cesantía se veía mucho cuando una persona estaba llegando a una edad de retiro y este mecanismo le servía para poder mantenerse, porque no había plan de pensiones, pero el país tiene un sistema de seguridad social maduro, que tiene más de 20 años y los empleados en el país van a contar con un plan de retiro.
Afirma que hay una propuesta sobre un tope a la cesantía.
“Entonces, ya la cesantía no tiene tanta razón de ser con la parte de la pensión”, enfatizó, tras afirmar que hay una propuesta sobre un tope a la cesantía.
Peña Izquierdo también destacó la necesidad de actualizar el Código de Trabajo para adaptarse a la realidad moderna, considerando aspectos como el teletrabajo y la transferencia digital de pagos. La norma actual, que data de 1992, necesita reflejar las nuevas dinámicas del sector de negocios.
Durante su intervención en el programa "Esferas de Poder", la presidenta de COPARDOM llamó a un diálogo inclusivo con la participación de la sociedad civil, el empresariado, el gobierno y los partidos políticos, para formular una reforma fiscal integral.
"Un pacto fiscal es una tarea pendiente que puede transformar la economía dominicana y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos," concluyó.