viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Aumento de litigios climáticos en el mundo; 2666 casos se ventilan en tribunales

por DiarioDigitalRD
junio 29, 2024
en Actualidad, Destacadas, Medio Ambiente
0
Aumento de litigios climáticos en el mundo; 2666 casos se ventilan en tribunales

Mujeres mayores celebran su victoria en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, tras demandar a Suiza por erróneos esfuerzos en combatir el cambio climático. Decisiones como esas animan las querellas en tribunales de todo el mundo contra Estados y empresas cuyas acciones u omisiones perjudican el clima. Imagen: Greenpeace

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un estudio del Instituto Grantham muestra creciente tendencia con aproximadamente el 70 % presentados desde 2015

LONDRES – Un estudio reciente del Instituto Grantham de Investigación sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas ha revelado un aumento significativo en las demandas contra gobiernos y empresas relacionadas con el cambio climático. Actualmente, existen 2666 casos de litigio climático registrados, con aproximadamente el 70 % presentados desde 2015, el año en que se adoptó el Acuerdo de París.

En 2023, se presentaron 230 nuevos casos, incluyendo los primeros en Panamá y Portugal, elevando el total de países con litigios climáticos a 55. Estados Unidos lidera con el mayor número de casos (1745 en total, 129 en 2023), seguido por Reino Unido (139 en total, 24 en 2023), Brasil (82 en total, 10 en 2023) y Alemania (60 en total, siete en 2023).

El litigio climático se ha extendido más allá de Europa y Estados Unidos, con más de 200 casos procedentes de países del Sur global, incluyendo América Latina y el Caribe. Esta cifra podría aumentar a medida que se presenten más litigios relacionados con derechos humanos. 

En 2023, se presentaron 146 casos ante cortes y tribunales internacionales y regionales, nueve de ellos en 2023, destacando la solicitud de una opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre las obligaciones de los Estados ante las emergencias climáticas.

Derechos humanos y cambio climático

El informe "Tendencias Globales en Litigios sobre el Cambio Climático: Instantánea de 2024″ destaca la creciente tendencia de utilizar argumentos de derechos humanos en casos climáticos. Un ejemplo significativo es la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en abril de 2024 en el caso "KlimaSeniorinnen y ors. contra Suiza", donde el tribunal falló a favor de un grupo de mujeres mayores de 65 años, vulnerables a las olas de calor relacionadas con el cambio climático, y concluyó que los esfuerzos de Suiza para reducir emisiones fueron inadecuados.

Se prevé un aumento de casos centrados en la mala gestión de la respuesta ante desastres y la reconstrucción. En Puerto Rico, por ejemplo, se cuestiona la reconstrucción de infraestructura basada en combustibles fósiles.

Litigios contra empresas y gobiernos

Históricamente, la mayoría de los casos climáticos se han presentado contra gobiernos. En Estados Unidos, solo el 15 % de los casos se presentaron contra empresas, mientras que en el resto del mundo, aproximadamente el 40 % involucraba a empresas. En 2023, se presentaron 47 nuevos casos de lavado climático contra empresas y gobiernos, sumando más de 140 casos hasta la fecha.

El lavado climático, o ecoimpostura, se refiere a las tácticas engañosas de las empresas para aparentar un mayor compromiso con el medio ambiente del que realmente tienen. La mayoría de los casos decididos de lavado climático han confirmado que las comunicaciones eran engañosas, con 54 de 77 casos concluidos a favor del demandante entre 2016 y 2023.

Nuevas tendencias en litigios climáticos

En 2023, hubo avances significativos en casos de "quien contamina paga", con más de 30 casos en todo el mundo buscando responsabilizar a las empresas por los daños relacionados con el clima causados por sus emisiones. 

El estudio también identificó seis casos de "cierre de grifos", desafiando la financiación de proyectos no alineados con la acción climática, con 33 casos de este tipo desde 2015. Con datos de agencia IPS.

Etiquetas: Litigios climáticos
Articulo Anterior

ONAMET vigila tormenta tropical Beryl y emite alerta por condiciones meteorológicas

Siguiente Articulo

El sector privado: Motor de cambio en la economía de América Latina y el Caribe

Siguiente Articulo
El sector privado: Motor de cambio en la economía de América Latina y el Caribe

El sector privado: Motor de cambio en la economía de América Latina y el Caribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.