sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Espectáculos & Cultura Cine y TV

Hollywood limita el uso de IA en acuerdo histórico con grandes estudios

por DiarioDigitalRD
junio 27, 2024
en Cine y TV, Espectáculos & Cultura
0
Cine hollywoodense: ¿nada nuevo que mostrar?

La industria cinematográfica considera inviable el nuevo escenario de producción global

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El acuerdo incluye nuevas regulaciones y beneficios salariales para los trabajadores de cine y televisión de Hollywood.

La integración de la IA en la industria cinematográfica presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien puede impulsar la innovación y la eficiencia, también es crucial abordar las implicaciones éticas, laborales y creativas para garantizar que su uso beneficie a la industria y a los profesionales que trabajan en ella.

Ante esa realidad, las plataformas de streaming como Netflix, Amazon, Disney, y otras han acordado limitar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en sus producciones de películas y series, según informaron hoy medios digitales que recoge Prensa Latina.

El sitio ABC Cultura reportó que el convenio también incluye aumentos salariales para los trabajadores de cine y televisión de Hollywood.

Ratificación del acuerdo

Los miembros de la Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales, que incluye a técnicos de iluminación y diseñadores de vestuario, ratificarán el acuerdo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión. Esta última representa a grandes productoras y plataformas de streaming, como Paramount, Sony, Universal, Warner Bros, Apple, y las principales cadenas de televisión por cable en Estados Unidos (ABC, CBS, FOX y NBC).

Regulaciones sobre inteligencia artificial

En cuanto a la IA, el acuerdo incluye una cláusula que garantiza que ningún empleado esté obligado a proporcionar indicaciones a esta tecnología. Esto asegura que la IA no resultará en el desplazamiento de ningún trabajador, según informó ABC Cultura.

Incrementos salariales y bonificaciones

El convenio sobre el aumento de salarios se produce tras el acuerdo laboral alcanzado a finales de 2023 entre el sindicato SAG-AFTRA, que representa a actores de Estados Unidos, y los estudios. Este pacto puso fin a una disputa de casi seis meses que había detenido la producción de cine y televisión.

El nuevo contrato prevé aumentos salariales y bonificaciones por transmisión que, según los líderes sindicales, ascenderán a más de mil millones de dólares en tres años.

Las consecuencias de la Inteligencia Artificial en el cine 

Las consecuencias de la Inteligencia Artificial (IA) en el cine pueden ser significativas y variadas, tanto positivas como negativas. Aquí hay algunas de las posibles consecuencias:

Positivas:

1. Eficiencia y reducción de costos. La IA puede automatizar tareas tediosas y repetitivas, como la edición de video, la creación de efectos visuales y la gestión de la producción, lo que puede reducir costos y tiempos de producción.

2. Mejora de efectos especiales. Las herramientas de IA pueden generar efectos visuales más realistas y complejos, permitiendo a los cineastas crear escenas y mundos que antes eran imposibles o muy costosos de producir.

3. Personalización del contenido. La IA puede analizar las preferencias de los espectadores y ayudar a los estudios a personalizar el contenido para diferentes audiencias, mejorando la experiencia del espectador y aumentando el compromiso.

4. Innovación en la narrativa. La IA puede ayudar a los guionistas a desarrollar nuevas ideas y tramas, ofreciendo sugerencias basadas en análisis de datos y tendencias. También puede generar diálogos y estructuras de guión que los humanos pueden usar como base para sus creaciones.

5. Restauración y preservación de películas. La IA puede ser utilizada para restaurar y mejorar la calidad de películas antiguas, eliminando imperfecciones y mejorando la resolución y el color.

Negativas:

1. Desplazamiento de trabajadores. La automatización de tareas podría llevar a la pérdida de empleos para técnicos, editores y otros profesionales del cine que realizan tareas que pueden ser asumidas por la IA.

2. Problemas de propiedad intelectual. El uso de IA para generar contenido puede complicar las cuestiones de derechos de autor y propiedad intelectual, especialmente si se utilizan elementos existentes de manera no autorizada.

3. Dependencia tecnológica. Una creciente dependencia de la IA podría limitar la creatividad humana y hacer que la industria del cine dependa demasiado de la tecnología, reduciendo la diversidad de enfoques y estilos narrativos.

4. Riesgo de homogeneización. Si la IA se utiliza para analizar datos de audiencia y crear contenido basado en lo que es más popular, podría resultar en una homogeneización del contenido, con menos variedad y originalidad en las películas producidas.

5. Ética y representación. El uso de IA para crear actores digitales o recrear actores fallecidos plantea cuestiones éticas sobre el consentimiento y la representación. También podría llevar a una representación poco realista o insensible de personajes y culturas.

Etiquetas: hollywoodinteligencia artificial
Articulo Anterior

Abogado operación Calamar niega defendidos vayan a ser beneficiados con obras del Estado

Siguiente Articulo

Luis Valderrama lanza el libro "Un platillo, una historia"

Siguiente Articulo
Luis Valderrama lanza el libro "Un platillo, una historia"

Luis Valderrama lanza el libro "Un platillo, una historia"

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.