sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Globales América Latina

Denuncian en Bogotá apropiación de territorios de RD por capitales transnacionales

por Yamilé Tejada Tapia
junio 24, 2024
en América Latina, Destacadas, Globales
0
Denuncian en Bogotá apropiación de territorios de RD por capitales transnacionales

La Red Afros de RD, expuso durante un evento en Bogotá, Colombia que grandes capitales transnacionales se han apropiado de vastas extensiones de territorio de dominio público, para el establecimiento de un modelo de producción que ignora las relaciones sociales de la población residente.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La coalición por los derechos territoriales y ambientales de los pueblos afrodescendientes de América Latina y el Caribe expone el impacto negativo del turismo en las comunidades afrodescendientes

Bogotá, Colombia – Durante un evento celebrado en Bogotá, Colombia, la Red Afros de la República Dominicana denunció que grandes capitales transnacionales se han apropiado de vastas extensiones de territorio de dominio público para establecer modelos de producción que ignoran las relaciones sociales de las poblaciones residentes. Esta denuncia fue presentada en el marco del quinto diálogo sobre Otras Territorialidades: Ecosistemas Urbanos y Costeros/Oceánicas, parte del evento internacional "Asegurar los Derechos de Tenencia de la Tierra y Territorio de los Pueblos Afrodescendientes en América Latina y el Caribe".

Darío Solano, coordinador de Red Afros, mientras diserta en el evento internacional celebrado en Colombia.

La Coalición por los Derechos Territoriales y Ambientales de los Pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe, conformada por diversas organizaciones sociales de la República Dominicana, manifestó que el modelo de desarrollo basado en el turismo está provocando la privatización de territorios ocupados en la franja marino-costera por comunidades negras y afrodescendientes.

Darío Solano, activista social y coordinador de la Red Afros en República Dominicana, expresó que es crucial llevar esta denuncia ante la Organización Mundial del Turismo (OMT). Según Solano, "a la vista de todos, grandes capitales transnacionales se han apropiado de vastas extensiones de territorio de dominio público, para el establecimiento de un modelo de producción que ignora las relaciones sociales de la población residente". Añadió que el turismo actúa como un proceso asociado a la gentrificación, desplazando a la población local y alterando el espacio físico, social y natural de las comunidades.

Solano subrayó que la expansión de capital en los centros históricos latinoamericanos se ha sostenido mediante políticas de segregación, enfocadas en desplazar a gran parte de la sociedad residente para establecer infraestructura y equipamiento destinado al consumo turístico. "El crecimiento de la ciudad debe ir de la mano de un desarrollo turístico integral que involucre las necesidades y objetivos de la sociedad local, para evitar la destrucción mutua de lo local por lo global y viceversa", afirmó.

Durante el evento, Solano también destacó la urgencia de fortalecer las políticas marítimas y ambientales para enfrentar los riesgos contra la seguridad alimentaria, indicando que "parte de las playas han sido tomadas por el turismo". Además, hizo un llamado a combatir la visión hegemónica occidental sobre el mar y a incidir en la política pública de los estados de América Latina y el Caribe para promover el reconocimiento de derechos territoriales afrodescendientes.

El planteamiento de Solano fue respaldado por otros panelistas, quienes consideraron necesario que las comunidades que viven en la franja marino-costera sigan encontrándose para socializar sus aportes a la seguridad alimentaria y el combate del cambio climático. Además, Solano abogó por incluir el término "afrodescendientes" en instrumentos y mecanismos internacionales como la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Uno de los grandes desafíos identificados por los movimientos sociales que forman parte de la coalición es la construcción de estrategias y alianzas para fortalecer la protección de los derechos colectivos de las comunidades negras y afrodescendientes. En este sentido, Solano mencionó a Caricom y la Asociación de Estados del Caribe como aliados estratégicos.

Finalmente, Darío Solano afirmó que en la República Dominicana es necesario recopilar información sobre las tierras y territorios habitados por afrodescendientes, con el objetivo de definir mecanismos de reconocimiento y reparación de derechos colectivos. Esta acción es vital para garantizar la justicia social y el respeto por las comunidades afrodescendientes en la región.

Este evento en Bogotá subraya la importancia de abordar los desafíos que enfrentan las comunidades afrodescendientes en América Latina y el Caribe, y destaca la necesidad de un enfoque inclusivo y sostenible en el desarrollo turístico y territorial.

Articulo Anterior

Obras Públicas cerrará al tránsito vehicular pasos a desnivel y puentes

Siguiente Articulo

PLD califica de "desafortunado, desesperado y errático" comunicado PGR

Siguiente Articulo
Miembro CP del PLD ve despilfarro de recursos públicos en campaña

PLD califica de "desafortunado, desesperado y errático" comunicado PGR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.