jueves, mayo 22, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

Banco Mundial proyecta que República Dominicana crecerá un 5.1% en el 2024

por José Tejada Gómez
junio 11, 2024
en Destacadas, Economía & Finanzas
0
Discriminación por discapacidad en el Banco Mundial: ¿inmunidad o impunidad?

La sede del Grupo del Banco Mundial en Washington, detrás del que se esconde graves violaciones a los derechos de su personal con discapacidad, mientras la institución recauda cantidades milmillonarias para mejorar la situación de las personas con capacidades especiales en los países del Sur en desarrollo. Foto: Banco Mundial

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El organism multilateral establece que República Dominicana se destaca superará el promedio regional.

Santo Domingo.- El Banco Mundial ha publicado sus últimas proyecciones económicas para América Latina y el Caribe, revelando un panorama mixto para la región en los próximos años. Según el informe, la República Dominicana se perfila como uno de los países con un crecimiento más robusto, estimado en un 5.1% para 2024 y manteniéndose en un sólido 5.0% para 2025.

En 2023, el crecimiento económico de la República Dominicana fue del 2.4%. Sin embargo, se espera una significativa recuperación en 2024 con un crecimiento proyectado del 5.1%, impulsado por el consumo privado y las exportaciones. Esta tendencia positiva se mantendría en 2025, con un crecimiento del 5.0%, reflejando la estabilidad y el potencial de la economía dominicana.

Panorama regional

En contraste, la región de América Latina y el Caribe enfrenta una desaceleración económica general, con un crecimiento previsto de apenas el 1.8% en 2024, antes de repuntar al 2.7% en 2025. Factores como el endurecimiento monetario y la disminución de la demanda de productos básicos debido al tenue crecimiento de China influyen negativamente en el panorama económico.

Desempeño por países

  • Argentina: Experimentará una contracción del 3.5% en 2024, pero se recuperará con un crecimiento del 5.0% en 2025.
  • Bahamas: El crecimiento se proyecta en un 2.3% para 2024 y un 1.8% para 2025, mostrando una desaceleración gradual.
  • Barbados: Se espera un crecimiento del 3.7% en 2024 y del 2.8% en 2025.
  • Belice: Proyecta un crecimiento del 3.4% en 2024 y del 2.5% en 2025.
  • Bolivia: Crecimiento moderado del 1.4% en 2024 y del 1.5% en 2025.
  • Brasil: Su crecimiento se moderará al 2.0% en 2024 y al 2.2% en 2025, sustentado por recortes en las tasas de interés y una recuperación en el consumo privado.
  • Chile: Crecimiento del 2.6% en 2024 y del 2.2% en 2025, respaldado por una fuerte demanda externa de productos básicos de energía verde.
  • Colombia: Verá un aumento en su crecimiento al 1.3% en 2024 y al 3.2% en 2025, gracias a la recuperación del consumo privado y las exportaciones.
  • Costa Rica: Proyecta un crecimiento del 3.9% en 2024 y del 3.7% en 2025.
  • Dominica: Se espera un crecimiento del 4.6% en 2024 y del 4.2% en 2025.
  • República Dominicana: Crecimiento del 5.1% en 2024 y del 5.0% en 2025.
  • Ecuador: Proyecta un crecimiento moderado del 0.3% en 2024 y del 1.6% en 2025.
  • El Salvador: Crecimiento del 3.2% en 2024 y del 2.7% en 2025.
  • Granada: Se espera un crecimiento del 4.3% en 2024 y del 3.8% en 2025.
  • Guatemala: Crecimiento del 3.0% en 2024 y del 3.5% en 2025.
  • Guyana: Proyecta un crecimiento significativo del 34.3% en 2024 y del 16.8% en 2025.
  • Haití: Crecimiento negativo del -1.8% en 2024 y una ligera mejora del 1.9% en 2025.
  • Honduras: Se espera un crecimiento del 3.4% en 2024 y del 3.3% en 2025.
  • Jamaica: Crecimiento del 2.0% en 2024 y del 1.6% en 2025.
  • México: Se proyecta un crecimiento del 2.3% en 2024 y del 2.1% en 2025, afectado por una política monetaria restrictiva.
  • Nicaragua: Crecimiento del 3.7% en 2024 y del 3.5% en 2025.
  • Panamá: Proyecta un crecimiento del 2.5% en 2024 y del 3.5% en 2025.
  • Paraguay: Se espera un crecimiento del 3.8% en 2024 y del 3.6% en 2025.
  • Perú: Crecimiento del 2.9% en 2024 y del 2.6% en 2025, impulsado por la disminución de la inflación y recortes en las tasas de interés.
  • Santa Lucía: Crecimiento del 2.9% en 2024 y del 2.4% en 2025.
  • San Vicente y las Granadinas: Se espera un crecimiento del 5.0% en 2024 y del 3.9% en 2025.
  • Suriname: Proyecta un crecimiento del 3.0% tanto en 2024 como en 2025.
  • Uruguay: Crecimiento del 3.2% en 2024 y del 2.6% en 2025.

Riesgos y desafíos

Estas proyecciones están sujetas a diversos riesgos, incluyendo la posibilidad de condiciones financieras más restrictivas a nivel global, altos niveles de deuda local y una desaceleración en el crecimiento de China. Además, fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático representan una amenaza significativa. Sin embargo, una mayor actividad económica en Estados Unidos podría tener un impacto positivo en América Central y el Caribe.

En resumen, aunque América Latina y el Caribe enfrentarán desafíos económicos en 2024, se espera una recuperación gradual en 2025, apoyada por una disminución de la inflación y una política monetaria más acomodaticia. La República Dominicana destaca en este contexto por su sólido crecimiento proyectado, lo que la posiciona favorablemente dentro de la región.

Articulo Anterior

Anuncian la octava edición del Premio al Periodismo Ambiental 2024

Siguiente Articulo

Autoridades someterán a la Justicia a responsables de desmonte en Costa Buen Hombre

Siguiente Articulo
Autoridades someterán a la Justicia a responsables de desmonte en Costa Buen Hombre

Autoridades someterán a la Justicia a responsables de desmonte en Costa Buen Hombre

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.