sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

La Inteligencia del T. rex: No tan astuto como un babuino

por Servicios de Europa Press
abril 29, 2024
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Novedades
0
La Inteligencia del T. rex: No tan astuto como un babuino

T. Rex vivió a finales del Cretácico (hace unos 66 millones de años) y era exclusivo del oeste de América del Norte. KAI R. CASPAR 29/4/2024

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un nuevo estudio refuta la creencia de que el T. rex tenía un cerebro comparable al de los primates; expertos comparan su comportamiento más con el de reptiles modernos.

Madrid, 29 de Abril (Europa Press) – La reciente investigación sobre la estructura y tamaño cerebral de los Tyrannosaurus rex, publicada en The Anatomical Record, revela limitaciones significativas en su inteligencia, comparándolos más con cocodrilos y lagartos que con primates.

Tradicionalmente se había especulado que el T. rex podría ser excepcionalmente inteligente, basado en estudios previos que sugerían un alto número de neuronas.

Sin embargo, el nuevo análisis llevado a cabo por un equipo internacional de científicos, incluyendo a George Hady de la Universidad de Bristol y el Dr. Darren Naish de la Universidad de Southampton, pone en duda estas afirmaciones.

El equipo ha revisado las técnicas utilizadas anteriormente para estimar tanto el tamaño cerebral como el número de neuronas en estos dinosaurios.

Descubrieron que las suposiciones sobre el tamaño del cerebro, especialmente del prosencéfalo, y su densidad neuronal, habían sido sobreestimadas.

Los investigadores recalcan la importancia de utilizar múltiples líneas de evidencia para reconstruir la biología de las especies extintas, desde la anatomía esquelética hasta el comportamiento observado en parientes cercanos y rastros fósiles.

"Confiar solo en el número de neuronas para predecir la inteligencia es una práctica cuestionable", comentó el Dr. Kai Caspar, uno de los autores principales del estudio.

El Dr. Naish concluyó, "Mientras la idea de un T. rex con la astucia de un babuino es intrigante, las evidencias actuales apoyan una perspectiva más realista donde estos poderosos reptiles compartían más características cognitivas con los cocodrilos modernos, lo cual es igualmente impresionante pero por razones distintas".

Este hallazgo no solo desafía las interpretaciones previas sobre el comportamiento de los dinosaurios sino que también enriquece nuestra comprensión sobre la complejidad de la vida prehistórica.

Articulo Anterior

Abel Martínez recorre el Distrito Nacional junto a Zoraima y Omar Fernández

Siguiente Articulo

El flujo minúsculo de ríos: Solo el 0,006% del agua dulce mundial

Siguiente Articulo
El flujo minúsculo de ríos: Solo el 0,006% del agua dulce mundial

El flujo minúsculo de ríos: Solo el 0,006% del agua dulce mundial

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.