sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

La Fed mantiene los tipos entre el 5,25% y el 5,5% por quinta reunión consecutiva

por Servicios de Europa Press
marzo 20, 2024
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
La Fed mantiene tipos y advierte de que la economía no se ha recuperado completamente

El presidente de la Fed, Jerome Powell, durante una rueda de prensa el 16/06/2019. ECONOMIA RESERVA FEDERAL DE EEUU

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La proyección central del instituto emisor apunta a que los tipos de interés se situarán en 2024 entre el 4,6% y el 5,1% frente a la proyección de diciembre del 4,4% y el 4,9%.

Madrid, 20 de marzo de 2024.-El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, en máximos desde enero de 2001, según ha informado este miércoles el banco central en un comunicado.

De este modo, la institución ha vuelto a mantener sin cambios su política monetaria por quinta reunión consecutiva tras la última subida de 25 puntos básicos del precio del dinero acometida el pasado mes de julio y la pausa iniciada en septiembre.

"A la hora de considerar cualquier ajuste del rango objetivo del tipo de interés de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos que vayan llegando, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos", ha indicado el banco central, que ha calificado el cuadro macroeconómico de "incierto".

Asimismo, el órgano decisor ha indicado que "no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya adquirido una mayor seguridad de que la inflación está volviendo de forma sostenida hacia el 2%".

En línea con su última reunión, se ha vuelto a omitir en el documento la frase que se refería al "grado de endurecimiento potencial", lo que apunta a que el Comité da por desechada la posibilidad de nuevos incrementos, si bien continúa figurando la línea que asegura también que la inflación sigue siendo "elevada".

PREVISIONES ECONÓMICAS

Asimismo, la Fed también ha publicado la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.

En el último mes de 2023, los miembros del FOMC esperaban que los tipos se situaran al cierre de 2024 entre el 4,5% y el 5%, si bien algunos integrantes apostaban por cifras incluso superiores y solo uno por un 4%.

El 'dot-plot', o diagrama de puntos, muestra ahora unas proyecciones similares, si bien el miembro que apuesta por una cifra más reducida es del 4,25%, mientras que el grueso de integrantes auguran que los tipos terminen entre el 4,5% y el 5%. Cuatro creen que los tipos seguirán por encima del 5% al concluir 2024.

La proyección central del instituto emisor apunta a que los tipos de interés se situarán en 2024 entre el 4,6% y el 5,1% frente a la proyección de diciembre del 4,4% y el 4,9%. Para 2025, la previsión es que la horquilla esté entre el 3,4% y el 4,1%, cuando el pronóstico anterior arrojaba un intervalo del 3,1% y el 3,9%.

En cuanto a la evolución macroeconómica, la Fed ha mejorado sus perspectivas. Así, ha revisado al alza, hasta el 2,1%, el crecimiento del PIB del país en 2024 frente al 1,4% estimado en diciembre. Después, el crecimiento previsto para 2025 y 2026 se ha aumentado en dos y una décima, respectivamente, hasta el 2% en ambos ejercicios.

Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país tenga una tasa de paro del 4% en 2024, una décima menos que lo estimado hace tres meses. Para 2025 subirá una décima, al 4,1%, y retornará al 4% el año siguiente.

Por su parte, la inflación será del 2,4% a finales del año, sin cambios, al tiempo que la variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, se quedará en el 2,6%, dos décimas más. En 2025, el índice general y subyacente coincidirán en el 2,2%, mientras que en 2026 también lo harán, pero en el 2%.

PIB, PARO E INFLACIÓN

La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3,2% de su PIB en el cuarto trimestre de 2023 frente al 4,9% del anterior trimestre, según la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).

En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 275.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de febrero, a pesar de lo cual el paro aumentó en dos décimas, hasta el 3,9%, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Así, aunque la tasa de desempleo se alejó del mínimo del 3,4% registrado en enero y abril de 2023, su menor tasa desde 1969, EE.UU. encadena ya 38 meses seguidos creando puestos de trabajo.

De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en enero en el 2,4%, dos décimas menos que en el mes anterior. La tasa mensual registró un repunte del 0,3% desde la lectura previa del 0,1%. La variable subyacente cerró en el 2,8% interanual, una décima menos.

Articulo Anterior

República Dominicana conoce a sus rivales en los Juegos Olímpicos de París

Siguiente Articulo

Escalada de tensiones en Venezuela: oposición denuncia asedio y detenciones por parte del SEBIN

Siguiente Articulo
Machado: mediadores en diálogo en RD están parcializados con Maduro

Escalada de tensiones en Venezuela: oposición denuncia asedio y detenciones por parte del SEBIN

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.