sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Diferencia entre cristales y vidrios

por Humberto Contreras Vidal
marzo 14, 2024
en Columnistas, Opinión
0
Drogas y Fármacos

Humberto Contreras Vidal

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Desde un punto de vista químico los cristales difieren de los vidrios en sus propiedades físicas, su estructura atómica y su proceso de formación

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL

Es común utilizar la palabra cristal o vidrio para referirnos a objetos transparentes y frágiles (que se rompen con facilidad ante una caída). Inclusive, la palabra cristal se ha utilizado para referirse erróneamente a un material vegetal (cristales de sábila).

Desde un punto de vista químico los cristales difieren de los vidrios en sus propiedades físicas, su estructura atómica y su proceso de formación. También, se podría agregar que difieren en la composición química.

Los vidrios están formados esencialmente por dióxido de silicio (SiO2), óxido de sodio (Na2O), óxido de calcio (CaO) y óxido de aluminio (Al2O3). En general, se forman como resultado de procesos químicos controlados por el ser humano.

La estructura de un vidrio es como una pared de bloques mal construida, donde se han utilizado bloques rotos y de diferentes tamaños. Además, los bloques los ha pegado un aprendiz de albañilería irresponsable que ha trabajado solo; y que utilizó un cemento, arena y agua mal preparados. Esto implica que la pared estará estructuralmente desordenada y será poco resistente. Asimismo, son los vidrios cuando lo comparamos con un cristal.

Si puede imaginarse todo lo contrario al párrafo anterior entonces tendrá un cristal. Una pared estructuralmente perfecta porque todos los bloques son del mismo tamaño y encajan a la perfección. Pegados por el mejor albañil con los materiales más resistentes del mercado.  Ese albañil perfecto es la naturaleza. Sí, los cristales generalmente son producto de procesos naturales y suelen ser más pesados, duros y resistentes que los vidrios.

Las ventanas, vasos, copas… y la mayoría de “cristalería” que hay en nuestras casas, están construidas de vidrio. En vez de decir “cristalería” se debería decir “vidriería”. Ya que esos utensilios domésticos están fabricados de vidrio.

Las ventanas, vasos, copas… y la mayoría de “cristalería” que hay en nuestras casas, están construidas de vidrio. En vez de decir “cristalería” se debería decir “vidriería”. Ya que esos utensilios domésticos están fabricados de vidrio.

Cuando la materia cristaliza se producen estructuras perfectas con formas sólidas definidas. Ejemplos de cristales son piedras preciosas como el diamante, rubí y zafiro. Existen cristales que se utilizan en la cocina, tales como; la sacarosa (azúcar), el cloruro de sodio (sal común) y bicarbonato de sodio. Otros se utilizan en medicina casera como el sulfato de aluminio (alumbre). Nótese que todas estas sustancias son cristales porque sus estructuras atómicas están perfectamente ordenadas. Además, químicamente son sustancias más puras.

Es importante señalar que, existen procesos químicos en los que se pueden lograr alcanzar estructuras cristalinas. Un vaso o copa de cristal puede ser diferenciado de uno de vidrio por su dureza y resistencia. Algunos autores han señalado que, el cristal produce un sonido más alargado que el vidrio cuando es golpeado suavemente por un metal.

Finalmente, es conveniente decir que, la rotura de un vaso de vidrio suele producir partes más afiladas que la rotura de un vaso de cristal.

El autor es doctor en ciencias químicas, residente en Santiago de los Caballeros. [email protected]

Etiquetas: Química de los vidrios
Articulo Anterior

No a la retención de cadáveres

Siguiente Articulo

EEUU da ultimátum para que Haití escoja nuevo gobierno o ejecutará plan B

Siguiente Articulo
EEUU da ultimátum para que Haití escoja nuevo gobierno o ejecutará plan B

EEUU da ultimátum para que Haití escoja nuevo gobierno o ejecutará plan B

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.