jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Agentes conversacionales pedagógicos: La revolución de la empatía en la educación digital"

por DiarioDigitalRD
febrero 18, 2024
en Ciencia y Tecnología, Tecnología
0
El aumento de los 'deepfakes' en las entrevistas de trabajo, denunciado por el FBI

28/07/2022 Inteligencia Artificial (IA) y 'deepfake' POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA PIXABAY

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Investigación sienta las bases para el desarrollo de tecnologías educativas con inteligencia artificial y empatía

Domingo, 18 de febrero del 2024.-El uso creciente de agentes conversacionales pedagógicos, potenciados por inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural, está transformando de manera decisiva la educación digital. Estas herramientas virtuales, como los chatbots, no solo están siempre disponibles, sino que también despliegan habilidades empáticas, generando una reacción emocional positiva en los estudiantes mientras fomentan el desarrollo de sus competencias. 

Aunque su presencia en la enseñanza en línea es cada vez más notoria, la falta de una amplia base científica sobre su aplicación en el ámbito educativo llevó al investigador predoctoral Elvis Ortega-Ochoa, junto con colaboradores de la la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), a realizar una investigación pionera que establece los principios fundamentales que guían estas tecnologías.

La investigación, que revisó más de mil estudios y artículos, aborda la necesidad de diseñar agentes conversacionales con la capacidad de detectar y regular emociones, emulando así las habilidades clave de los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Elvis Ortega-Ochoa destaca: "Estos agentes deben responder al estado emocional del estudiante mientras avanzan en la construcción intelectual y el desarrollo de habilidades".

El estudio no solo ofrece una visión integral de los diseños de investigación utilizados para implementar estos agentes, sino que también evalúa los factores que afectan su eficacia en el ámbito educativo y examina los tipos de retroalimentación que mejoran el impacto del componente empático en los resultados del aprendizaje.

De Chatbots a Sistemas de Tutoría Inteligente

Estas herramientas de aprendizaje interactúan con los estudiantes de manera síncrona y asíncrona, integrándose en diversos formatos y vías educativas, desde sistemas independientes, como chatbots, hasta su incorporación en sistemas de tutoría inteligente. "Actualmente, se utilizan para desarrollar habilidades emocionales y motivar a los alumnos mediante técnicas de mentoría. Además, pueden introducir nuevas temáticas o reforzar el contenido aprendido, adaptándose a distintos momentos del proceso didáctico", señala el investigador de la UOC.

Estudios destacan la eficacia de estas herramientas para mejorar la motivación y el rendimiento del aprendizaje. Ortega-Ochoa comenta que "estos beneficios están relacionados con la solidez de las interacciones, siendo crucial la responsabilidad en el desarrollo de estos servicios. Los agentes virtuales con inteligencia artificial y capacidades empáticas generan menos monotonía e interrupciones en las conversaciones".

Hacia una Educación más Personalizada

Con el auge de la inteligencia artificial y modelos lingüísticos avanzados, como ChatGPT, se espera que estas herramientas perfeccionen aún más las características pedagógicas y empáticas, ofreciendo una experiencia de aprendizaje en línea más personalizada. "Las instituciones educativas están más dispuestas a experimentar con estos avances científicos en su modelo pedagógico, y es probable que en los próximos meses o años surjan referentes institucionales en este ámbito", anticipa Ortega-Ochoa.

La investigación no solo proporciona principios de diseño cruciales para la creación de agentes conversacionales, sino que también destaca la transversalidad del componente empático en la interacción, promoviendo el aprendizaje dialógico, el dominio del conocimiento y la retroalimentación personalizada. Además, aborda cuestiones éticas, como el manejo de datos no sesgados y la inclusividad, resaltando la importancia de evitar estereotipos discriminatorios.

Este estudio se presenta como una referencia esencial para equipos educativos y tecnológicos que buscan iniciar proyectos de este tipo, al proporcionar elementos para evaluar la efectividad de los principios de diseño. A medida que la investigación avanza, se plantean nuevas revisiones científicas sobre las estrategias de regulación emocional y las técnicas de desarrollo de estos agentes, apuntando a una mejora continua en la calidad y efectividad de la educación digital.

Etiquetas: Educación digitalinteligencia artificial
Articulo Anterior

JCE precisa condiciones en que partidos políticos pueden acreditar delegados

Siguiente Articulo

Investigan conflicto social con tres heridos de bala en Sánchez Ramírez

Siguiente Articulo
Investigan conflicto social con tres heridos de bala en Sánchez Ramírez

Investigan conflicto social con tres heridos de bala en Sánchez Ramírez

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.