martes, agosto 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Explican por qué las personas vemos colores que los perros no logran ver

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
enero 11, 2024
en Ciencia y Tecnología, Novedades
0
Explican por qué las personas vemos colores que los perros no logran ver

Imagen tomada de humanidades.com/vision/

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La vitamina A genera células que contribuyen a que las personas vean de millones de colores prohibidos a los mamíferos 

Jueves 11 de enero del 2024.- Utilizando retinas humanas cultivadas en una placa de Petri, un equipo de científico descubrió cómo una rama específica de la vitamina A desempeña un papel crucial en la generación de células especializadas que permiten a las personas experimentar la riqueza de millones de colores, una habilidad única que no comparten perros, gatos y otros mamíferos.

El hallazgo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Washington (Estados Unidos) que ha desentrañado nuevos secretos sobre la visión humana, ha sido publicado en 'PLOS Biology' que recoge Europa Press.

Este estudio no solo amplía nuestra comprensión del daltonismo y la pérdida de visión relacionada con la edad, sino que también desafía las creencias anteriores al demostrar que los genes, y no solo las hormonas tiroideas, guían la producción de células en la retina humana responsables de la detección del color.

Modificando las propiedades celulares de los organoides, los investigadores descubrieron que una molécula específica, el ácido retinoico, juega un papel determinante en la especialización de los conos para detectar luz roja o verde. 

El estudio revela que los niveles de ácido retinoico en las etapas tempranas del desarrollo de los organoides se correlacionan con la proporción de conos verdes, mientras que niveles más bajos de ácido provocan la generación de conos rojos más adelante en el desarrollo.

Este sensor rojo, exclusivo de humanos y primates cercanamente relacionados, se forma a través de una secuencia específica de eventos orquestados por el ácido retinoico, desafiando la creencia anterior de que los conos rojos se generaban al azar.

El estudio revela que los niveles de ácido retinoico en las etapas tempranas del desarrollo de los organoides se correlacionan con la proporción de conos verdes, mientras que niveles más bajos de ácido provocan la generación de conos rojos más adelante en el desarrollo.

Aunque aún no se comprende completamente cómo la variación en la proporción de conos verdes y rojos no afecta la visión, este descubrimiento arroja luz sobre la complejidad de la formación ocular y abre nuevas puertas para entender enfermedades como la degeneración macular. 

Colaborando con otros laboratorios de Johns Hopkins, los científicos buscan profundizar su comprensión de cómo los conos y otras células se conectan con el sistema nervioso, un paso crucial para entender mejor las afecciones oculares y desarrollar tratamientos más efectivos.

Articulo Anterior

Presidente Abinader recibe en el Palacio Nacional comisión del Colegio Médico 

Siguiente Articulo

Presidente Abinader retirará proyecto de ley de tasa cero tras reunirse con la ADA

Siguiente Articulo
Presidente Abinader retirará proyecto de ley de tasa cero tras reunirse con la ADA

Presidente Abinader retirará proyecto de ley de tasa cero tras reunirse con la ADA

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.