El organizador del evento está detenido por conexiones ilícitas y estafa en eventos musicales.
CARACAS – Un giro inesperado afecta el concierto suspendido del famoso cantante Romeo Santos. El Ministerio Público (MP) revela que Juan Carlos Araujo Duran, identificado como organizador del evento, está implicado en graves delitos. Araujo Durán, actualmente detenido y enjuiciado, es señalado como propietario de una aeronave incautada en 2015 con 459 kilos de cocaína en República Dominicana.

Las investigaciones del MP desvelan que Araujo Duran, quien también fue presidente de la empresa de eventos Solid Chow, supuestamente utilizada para lavar dinero del narcotráfico, está vinculado a un Grupo de Delincuencia Organizada. Tras ocurrir el retraso para iniciar el concierto, Romeo Santos ausó a la productora del evento del desastre.
La información suministrada por el MP inidca que Araujo no solo gestionó sus influencias para traer el artista dominicano y hacer sus fechorías, sino que además lo hizo en la base militar de La Carlota y que hasta ahora no se sabe quién le ayudó a gestionar los permisos requeridos. El 30 de marzo de 2015 Araujo fue detenido por su presunta relación con el tráfico de 450 paneles de cocaína de Venezuela a República Dominicana, y le inacutaron cuatro vehículos, un escopetín y un revólver.
Este grupo, según las autoridades, incluye a Argenis Guerra, director del centro de reclusión donde Araujo Duran está detenido, quien ya enfrenta cargos por corrupción, reseña el diario El Universal de Venezuela.
El fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunciaóa través de la red social X la designación de la fiscalía 24 nacional para investigar y sancionar a las empresas involucradas en la organización del concierto de Romeo Santos. Esta decisión surge tras múltiples denuncias de irregularidades en el evento, programado para el pasado 10 de diciembre en la Base Aérea La Carlota en Caracas.
Saab acusa a las empresas de abusar de la confianza de los seguidores de Santos, agravando el caso con la posible estafa. Además, el MP tomará medidas preventivas inmediatas, solicitando la prohibición de enajenar y gravar, así como la inmovilización de todos los activos de las empresas bajo investigación.
El escándalo se profundiza con la revelación de que Araujo Duran podría estar implicado en la estafa de los organizadores del concierto de Anuel, otro evento musical de gran envergadura celebrado en marzo, a través de la empresa Live Vip.
Este caso pone de relieve las complejas interconexiones entre el mundo del entretenimiento y actividades ilícitas, y plantea serias preocupaciones sobre la integridad y seguridad en la organización de grandes eventos en la región. Las autoridades continúan su investigación para esclarecer completamente este entramado y asegurar justicia para las partes afectadas.
De acuerdo a los informes sobre Juan Carlos Araujo Duran, este fue detenido por su presunta implicación en actividades ilícitas, es conocido en la industria del entretenimiento como director de Producciones Solid Show 2050, una compañía establecida en 1996. Esta empresa, de la que Araujo posee el 50% de las acciones, se especializa en eventos musicales, marketing corporativo y promoción de marcas, compartiendo la propiedad con su socio Luis Hurtado Arévalo.
Además de Solid Show, Araujo y Hurtado dirigen Promociones BTL, enfocada en publicidad y promoción, y El Mundo del Entretenimiento L. J., dedicada a espectáculos musicales, culturales y deportivos. Sus empresas han trabajado tanto para grandes corporaciones privadas como para entidades estatales. Solid Show, en particular, ha ganado reconocimiento en el ámbito musical y deportivo, siendo responsable de la organización de partidos locales de la selección venezolana de fútbol para las eliminatorias del Mundial de Brasil en 2014.
A pesar de su fama, Solid Show ha enfrentado críticas y demandas por problemas en la organización de eventos y cobros indebidos. Artistas como los hermanos Primera, el dúo Calle 13 y el cantante Marc Anthony han expresado públicamente su descontento con la empresa, citando irresponsabilidad e incumplimientos contractuales.
Araujo, cuya última cotización en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales data de agosto de 2013, fue detenido el 30 de marzo de 2015 por su presunta relación con un caso de tráfico de cocaína de Venezuela a República Dominicana, lo que resultó en la incautación de cuatro vehículos, un escopetín y un revólver. Este historial y las recientes revelaciones vinculan a Araujo y sus empresas con actividades ilícitas, generando preocupaciones significativas sobre la legitimidad de sus operaciones en el sector del entretenimiento.