La 79ª asamblea general de la SIP revela el asfixiante clima para el periodismo en la región
Santo Domingo – La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha expresado su profunda preocupación por el crecimiento de gobiernos autoritarios en América Latina y su impacto en las libertades fundamentales, especialmente la libertad de prensa. En su 79ª Asamblea General, la SIP ha destacado en su informe anual que la prensa se ha convertido en una de las primeras víctimas en un contexto global marcado por conflictos bélicos y tensiones políticas.
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director periodístico de La Voz del Interior de Argentina, ha inaugurado una serie de discusiones sobre los riesgos para el periodismo en las Américas. Jornet ha denunciado que los medios de comunicación que se niegan a ser cómplices de violaciones a los derechos humanos y a la institucionalidad son objeto de asfixia económica, allanamientos, clausuras y confiscaciones por parte de gobiernos autocráticos.
El periodismo en México enfrenta una situación de "extrema gravedad", según Jornet, quien también ha señalado la alarmante realidad de periodistas encarcelados en Cuba, Nicaragua y Guatemala. El número de periodistas exiliados ha aumentado significativamente, con casos notables en Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Paraguay.
En países como Cuba, Honduras y Haití, periodistas han sido forzados a abandonar sus hogares debido a amenazas y violencia. Asimismo, Jornet ha mencionado la creciente ola de ataques y amenazas contra periodistas en Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Perú y Venezuela, además de actitudes de descrédito y estigmatización en varios países de la región, incluyendo Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México y Venezuela.
No obstante, también se han registrado avances positivos, como el fallo de la Corte Constitucional de Costa Rica contra la estigmatización de la prensa, iniciativas en Chile y Paraguay para crear mecanismos de protección para periodistas, proyectos en Estados Unidos para proteger fuentes periodísticas y esfuerzos en República Dominicana y Uruguay para mejorar la situación legal y fiscal de los medios de comunicación.
Este informe de la SIP resalta la urgencia de abordar las amenazas a la libertad de prensa en América Latina, enfatizando la necesidad de acciones concretas para garantizar la seguridad y la integridad del periodismo en la región.