viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

El mundo habría cruzado el 'punto de inflexión' de la energía solar

por DiarioDigitalRD
octubre 18, 2023
en Ciencia y Tecnología, Tecnología
0

Parque de energía solar

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Las proyecciones previas basadas en combustibles fósiles ya no son realistas debido al rápido progreso de las energías renovables.

Un estudio basado en un modelo de tecnología y economía sugiere que la energía solar fotovoltaica podría convertirse en la principal fuente de energía antes de 2050, marcando un posible "punto de inflexión". 

La investigación, liderada por la Universidad de Exeter y University College London, y que recoge Europa Press destaca que este cambio podría ocurrir incluso sin políticas climáticas más ambiciosas. Sin embargo, advierte sobre cuatro barreras que podrían frenar este avance.

Estas barreras incluyen la necesidad de redes eléctricas estables, financiamiento de la energía solar en economías en desarrollo, la capacidad de las cadenas de suministro y la resistencia política en regiones afectadas laboralmente. 

Aunque el modelo destaca que las políticas para abordar estas barreras podrían ser más efectivas que los instrumentos de precios, como los impuestos al carbono, para acelerar la transición a la energía limpia.

El estudio señala que las proyecciones previas basadas en combustibles fósiles ya no son realistas debido al rápido progreso de las energías renovables. Sin embargo, subraya que los modelos tradicionales a menudo no consideran la innovación como parte integral de la economía y asumen un "fin del aprendizaje", a pesar de la continua innovación en tecnología solar.

La Dra. Femke Nijsse de la Universidad de Exeter destaca el círculo virtuoso entre la implementación de tecnologías y la eficiencia económica, subrayando el crecimiento rápido de la energía solar. 

A pesar de ese avance, los investigadores advierten sobre la posibilidad de que los sistemas eléctricos dominados por la energía solar queden atrapados en configuraciones no sostenibles y dependan de los combustibles fósiles.

En lugar de depender únicamente de la transición solar, el estudio sugiere que los gobiernos deben abordar las barreras identificadas:

Resiliencia de la red: Las redes deben adaptarse a la variabilidad de la generación solar, considerando métodos como inversiones en otras energías renovables, cables de transmisión entre regiones, almacenamiento de electricidad y políticas para gestionar la demanda.

Acceso a la financiación: El crecimiento solar dependerá de la disponibilidad de financiación, y es crucial superar la concentración actual en países de altos ingresos.

Cadenas de suministro: Un futuro solar intensivo en metales requiere la gestión de la creciente demanda de minerales críticos para la electrificación y las baterías.

Oposición política: La resistencia de las industrias en declive puede afectar la transición, y las políticas regionales pueden mitigar riesgos y abordar la inequidad.

La investigación subraya la importancia de superar estas barreras para asegurar un futuro sostenible y basado en energía solar.

La Dra. Nadia Ameli de University College London destaca la necesidad de financiamiento adecuado para acelerar la agenda global de descarbonización, especialmente en naciones en desarrollo..

Etiquetas: energía solar
Articulo Anterior

Evacúan siete aeropuertos de Francia por amenazas y objetos sospechosos

Siguiente Articulo

Convocatoria abierta para la edición 28 del Premio Nacional de la Juventud en RD

Siguiente Articulo
Convocatoria abierta para la edición 28 del Premio Nacional de la Juventud en RD

Convocatoria abierta para la edición 28 del Premio Nacional de la Juventud en RD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.