martes, agosto 5, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Descubrimiento con un vaso de agua podría cambiar la comprensión del universo

por Servicios de Europa Press
agosto 25, 2023
en Ciencia y Tecnología, Novedades
0
Descubrimiento con un vaso de agua podría cambiar la comprensión del universo
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los científicos estarían más cerca a determinar de dónde provienen las constantes físicas fundamentales que dan forma a la estructura del universo

MADRID.-Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han hecho un descubrimiento que, según aseguran, podría cambiar nuestra comprensión del universo.

En su estudio publicado en Science Advances, revelan, por primera vez, que existe un rango en el que las constantes fundamentales pueden variar, permitiendo la viscosidad necesaria para que se produzcan procesos vitales dentro y entre las células vivas. Esta es una pieza importante del rompecabezas para determinar de dónde provienen estas constantes y cómo impactan la vida tal como la conocemos.

La imagen muestra cómo las constantes fundamentales de la naturaleza establecen el límite inferior fundamental para la viscosidad del líquido. – THEHACKNEYCOLLECTIVE.COM

En 2020, el mismo equipo descubrió que la viscosidad de los líquidos está determinada por constantes físicas fundamentales, lo que establece un límite a la fluidez que puede tener un líquido. Ahora este resultado se lleva al ámbito de las ciencias de la vida.

Las constantes físicas fundamentales dan forma a la estructura del universo en el que vivimos. Las constantes físicas son cantidades con un valor que generalmente se cree que es de naturaleza universal y que permanece sin cambios con el tiempo (por ejemplo, la masa del electrón). Gobiernan las reacciones nucleares y pueden conducir a la formación de estructuras moleculares esenciales para la vida, pero se desconoce su origen. Esta investigación podría acercar a los científicos a determinar de dónde provienen estas constantes, según un comunicado de la universidad.

Las constantes físicas son cantidades con un valor que generalmente se cree que es de naturaleza universal y que permanece sin cambios con el tiempo (por ejemplo, la masa del electrón).

"Comprender cómo fluye el agua en una taza resulta estar estrechamente relacionado con el gran desafío de descubrir las constantes fundamentales. Los procesos vitales dentro y entre las células vivas requieren movimiento y es la viscosidad la que establece las propiedades de este movimiento. Si las constantes fundamentales cambian, La viscosidad cambiaría demasiado impactando la vida tal como la conocemos. Por ejemplo, si el agua fuera tan viscosa como el alquitrán, la vida no existiría en su forma actual o no existiría en absoluto. Esto se aplica más allá del agua, por lo que todas las formas de vida que usan el estado líquido para funcionar se verían afectadas."

"Cualquier cambio en las constantes fundamentales, incluido un aumento o una disminución, sería igualmente mala noticia para el flujo y para la vida basada en líquidos. Esperamos que la ventana sea bastante estrecha: por ejemplo, la viscosidad de nuestra sangre se volvería demasiado espesa o demasiado delgada para el cuerpo funcionando con sólo un pequeño cambio porcentual de algunas constantes fundamentales como la constante de Planck o la carga del electrón", afirmó el profesor de Física Kostya Trachenko.

Sorprendentemente, se pensaba que las constantes fundamentales estaban sintonizadas hace miles de millones de años para producir núcleos pesados en las estrellas y en aquel entonces la vida tal como la conocemos hoy no existía. No había necesidad de ajustar estas constantes en ese momento para permitir también la vida celular miles de millones de años después y, sin embargo, estas constantes resultan ser bioamigables para fluir dentro y entre las células vivas.

Una conjetura que lo acompaña es que pueden haber estado involucradas múltiples sintonías y esto sugiere una similitud con la evolución biológica donde los rasgos se adquirieron de forma independiente. A través de mecanismos evolutivos, las constantes fundamentales pueden ser el resultado de que la naturaleza llegue a estructuras físicas sostenibles. Queda por ver cómo los principios de la evolución pueden resultar útiles para comprender el origen de las constantes fundamentales.

Etiquetas: Leyes físicasUniverso
Articulo Anterior

Un estudio corrobora la estrecha relación entre enfermedades respiratorias y digestivas

Siguiente Articulo

Celebrarán en República Dominicana  Mister Universo'2024

Siguiente Articulo
Ángel Tejada aporta luminosidad al XXXIII Campeonato de Fisicoculturismo y Fitness Mr. RD

Celebrarán en República Dominicana  Mister Universo'2024

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.