miércoles, julio 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Grandes tecnológicas se comprometen con una gestión "transparente" de la IA

por DiarioDigitalRD
julio 21, 2023
en Ciencia y Tecnología, Tecnología
0
Solicitantes de visa a EUA deberán seguir enseñando redes sociales

Aplicaciones como YouTube, Disney+ y Waze se destacan por su alto consumo de megabytes, según un estudio realizado por Holafly

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Con ese objetivo Joe Biden ha logrado un acuerdo con Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft, y OpenAI.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha logrado compromisos voluntarios de siete grandes tecnológicas estadounidenses para un desarrollo seguro y transparente de la inteligencia artificial (IA).

Estos compromisos alcanzados con Amazon, Anthropic, Google, Inflection, Meta, Microsoft, y OpenAI "subrayan tres principios que deben ser fundamentales" como son "seguridad, protección y confianza", según explica la Casa Blanca.

Las líneas maestras están trazadas en un plan que se divulga en un comunicado remitido este viernes y del que se hace eco Europa Press.

El plan comprende, entre otros aspectos, el desarrollo de medidas de protección de modelos en desarrollo, notificación temprana de vulnerabilidades y comunicación transparente al público de los casos en los que ha sido empleada la inteligencia artificial para el desarrollo de cualquier proyecto.

Estados Unidos considera extender estos compromisos a un marco legal internacional, tal como se discutió en la reunión de los ministros digitales del G7 en Hiroshima.

En ese sentido, se busca desarrollar mecanismos técnicos sólidos, como sistemas de marca de agua, para indicar cuando se genera contenido mediante IA y reducir los riesgos de fraude y engaño.

Además, las empresas se comprometen a informar públicamente sobre las capacidades, limitaciones y áreas de uso apropiado e inapropiado de sus sistemas de IA, incluidos los riesgos sociales y de sesgo informativo.

Se prioriza la investigación sobre los riesgos sociales de privacidad que pueden plantear los sistemas de IA.

Estados Unidos considera extender estos compromisos a un marco legal internacional, tal como se discutió en la reunión de los ministros digitales del G7 en Hiroshima.

El Proceso de Hiroshima sobre Inteligencia Artificial, establecido por el G7, la OCDE y la GPAI, discutirá cuestiones relacionadas con la gobernanza, los derechos de propiedad intelectual, la transparencia, la desinformación y la utilización responsable de la tecnología de IA.

Etiquetas: Empresas tecnológicasEstados Unidosinteligencia artificial
Articulo Anterior

República Dominicana será sede del Congreso Mundial de Derecho en 2025

Siguiente Articulo

¡Alerta América Latina! cifras del dengue del 2023 ya superan los de todo el 2022 

Siguiente Articulo
¡Alerta América Latina! cifras del dengue del 2023 ya superan los de todo el 2022 

¡Alerta América Latina! cifras del dengue del 2023 ya superan los de todo el 2022 

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.