domingo, marzo 26, 2023
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
DiarioDigitalRD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
    • Especiales
    • Personajes
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
    • Especiales
    • Personajes
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
DiarioDigitalRD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

 Revelan un aumento sin precedentes del plástico en los océanos desde 2005

por Servicios de Europa Press
marzo 9, 2023
en Actualidad, Medio Ambiente
0
 Revelan un aumento sin precedentes del plástico en los océanos desde 2005
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Se estima que en 2019 hubo una flota entre 82 y 358 billones de partículas de plástico, principalmente microplásticos.

Santo Domingo.- Un estudio global sobre la contaminación por plásticos oceánicos, que abarca desde 1979 hasta 2019, ha revelado un aumento exponencial de los plásticos en los océanos desde 2005. Los datos, publicados en la revista 'PLOS ONE', muestran que el plástico constituye una amenaza real para los océanos y el medio ambiente, contribuyendo al calentamiento de las aguas y siendo hostil para las especies marinas.

El estudio, liderado por Marcus Eriksen, del Instituto 5 Gyres, divulgado por Europa Press, analizó datos sobre la contaminación por plásticos en la superficie de los océanos recogidos en 11.777 estaciones de seis regiones marinas diferentes. El modelo de los autores muestra un aumento significativo y rápido desde 2005 de la abundancia y distribución de plásticos en la capa superficial del océano.

Se estima que en 2019 hubo una flota entre 82 y 358 billones de partículas de plástico, principalmente microplásticos, con un peso de entre 1,1 y 4,9 millones de toneladas. Los investigadores predicen que, si no se producen cambios políticos generalizados, el ritmo al que los plásticos entran en las aguas se rompen aproximadamente 2,6 veces de aquí a 2040.

Eriksen destaca la necesidad de un Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre la contaminación por plásticos fuertes y jurídicamente vinculante que detenga el problema en su origen. La intervención política internacional urgente y jurídicamente vinculante se requiere para minimizar los daños ecológicos, sociales y económicos de la contaminación por plásticos acuáticos. Es evidente que el plástico sigue siendo una amenaza real para nuestros océanos y medio ambiente, por lo que es necesario tomar medidas urgentes para frenar su uso y minimizar sus efectos.

Entender la acumulación de plástico en los océanos hasta la fecha podría proporcionar una línea de base crítica para ayudar a abordar esta forma de contaminación. Los estudios anteriores se han centrado principalmente en los océanos del hemisferio norte, cerca de las naciones más industrializadas del mundo, mientras que otros estudios han encontrado aumentos en el plástico oceánico durante períodos de tiempo más cortos.

En este estudio, Eriksen y sus colegas analizaron los datos sobre la contaminación por plásticos en la superficie de los océanos recogidos entre 1979 y 2019 en 11.777 estaciones de seis regiones marinas (Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur, Índico y Mediterráneo).

Tras tener en cuenta el viento, la selección de emplazamientos y los sesgos debidos a la falta de muestreo, el modelo de los autores mostró un aumento significativo y rápido desde 2005 de la abundancia y distribución de plásticos en la capa superficial del océano.

Se calcula que en 2019 había a flote entre 82 y 358 billones de partículas de plástico (media = 171 billones de partículas de plástico, principalmente microplásticos), con un peso de entre 1,1 y 4,9 millones de toneladas (media = 2,3 millones de toneladas). La relativa falta de datos entre 1979 y 1990 impidió el análisis de tendencias durante este período, mientras que entre 1990 y 2004 los niveles de plástico mostraron fluctuaciones sin una tendencia clara.

Aunque estos resultados están sesgados hacia las tendencias en el Pacífico Norte y el Atlántico Norte, donde se recogieron la mayoría de los datos, Eriksen y sus coautores sugieren que el rápido aumento a partir de 2005 refleja el crecimiento global de la producción de plástico, o cambios en la generación y gestión de residuos.

Si no se producen cambios políticos generalizados, los investigadores predicen que el ritmo al que los plásticos entran en nuestras aguas aumentará aproximadamente 2,6 veces de aquí a 2040. Piden una intervención política internacional urgente y jurídicamente vinculante para minimizar los daños ecológicos, sociales y económicos de la contaminación por plásticos acuáticos.

Marcus Eriksen, cofundador e investigador de The 5 Gyres Institute, resaltan que han constatado "una alarmante tendencia de crecimiento exponencial de los microplásticos en el océano mundial desde el milenio, hasta alcanzar más de 170 billones de partículas de plástico".

"Se trata de una dura advertencia de que debemos actuar ya a escala mundial –alerta–. Necesitamos un Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre la contaminación por plásticos fuerte y jurídicamente vinculante que detenga el problema en su origen".

Etiquetas: plásticos en oceanos
Articulo Anterior

Google Traductor presenta Lens para traducir texto de imágenes en la web

Siguiente Articulo

José Leger repite como mánager de las Águilas

Siguiente Articulo
José Leger repite como mánager de las Águilas

José Leger repite como mánager de las Águilas

ADVERTISEMENT

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Editorial
  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
    • Especiales
    • Personajes
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.