lunes, mayo 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Destacadas

Más del 34% de personas de más de 65 años, sin ingreso ni protección social en América Latina y el Caribe

por DiarioDigitalRD
diciembre 22, 2022
en Destacadas, Economía & Finanzas, Empresariales
0
El riesgo de desarrollar una enfermedad ligada a la genética tiende a disminuir con la edad

Manos de ancianos Las personas suelen enfermar más a medida que envejecen, pero una nueva investigación de Gil McVean, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), y sus colegas, concluye que el impacto de los genes de una persona en su riesgo de enfermar en realidad disminuye con la edad, publican en la revista 'PLOS Genetics'. SALUD VINOTH CHANDAR/FLICKR

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Los programas de pensiones no contributivas pueden cerrar las brechas de seguridad económica en la vejez al crear un nivel garantizado de protección social. 

LIMA (OIT Noticias) – La OIT advierte que la cobertura de la protección social relacionada con la vejez se está deteriorando, dejando al 34,5 por ciento de las personas mayores de 65 años sin ningún ingreso laboral ni pensión, situación de vulnerabilidad e inseguridad económica que se ha agravado  por la crisis del COVID-19.

 “La proporción de personas mayores sin ingresos laborales ni pensión aumentó del 31,9 por ciento en 2019 al 34,6 por ciento en 2020 y al 34,5 por ciento en 2021. Esta brecha de cobertura es la más alta de toda la serie disponible desde 2012”, según un nuevo  nota técnica publicada por la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.

 A nivel regional, el 46,8 por ciento de los mayores de 65 años recibe solo pensión, el 5,1 por ciento recibe ingresos laborales y pensión, mientras que el 13,6 por ciento reporta solo ingresos laborales.  En total, sólo el 51,9 por ciento recibe una pensión.

 El “Panorama de la Protección Social en América Latina y el Caribe”, analiza las tendencias de la seguridad social en la región, en particular los sistemas de pensiones y la seguridad económica de las personas mayores, que fueron puestos a prueba durante la crisis social y económica desatada por la pandemia.

 “La pandemia hizo visible la importancia de los sistemas de protección social, entendidos como el conjunto de políticas y programas que garantizan una cobertura integral frente a los diferentes riesgos sociales a lo largo del ciclo de vida”, dice el estudio.  “La protección social es fundamental para promover la inclusión y la cohesión social y reducir la pobreza y las disparidades sociales, especialmente en el contexto de una crisis que golpea con mayor dureza a los sectores más vulnerables”.

“Dada la falta de recursos, como ahorros u otras fuentes privadas, y la disminución de la capacidad de generar ingresos laborales en edades avanzadas, puede llevar a la pobreza en la vejez”, agrega.

 El estudio señala que el desempeño y los desafíos de los sistemas de protección social están relacionados con una "tríada de objetivos": cobertura, adecuación y sostenibilidad.

 La cobertura se refiere a la proporción de la población que tiene acceso efectivo a los beneficios del sistema, la adecuación denota el monto de los beneficios monetarios o en especie, mientras que la sostenibilidad se refiere a la capacidad relativa de una economía para hacer frente a los costos presentes y futuros de un sistema de protección social.  .

 La nota de la OIT señala que si bien los sistemas de pensiones contributivos aseguran la continuidad de los ingresos, los niveles de los beneficios dependen de factores como la edad, los años de cotización o los ahorros para la pensión, y estos a menudo están relacionados con tener carreras laborales en el sector formal.

 La cobertura de las pensiones contributivas cayó 0,4 puntos porcentuales entre 2019 y 2021, del 47,4% al 47,0% de la fuerza laboral ocupada.  La caída de 2020 representa un retroceso de siete años y, a pesar de cierta recuperación económica posterior, los niveles de 2021 son similares a los de 2018.

 Los programas de pensiones no contributivas pueden cerrar las brechas de seguridad económica en la vejez al crear un nivel garantizado de protección social.  Existen 19 programas de pensiones no contributivas en la región.

 El análisis de la OIT encontró que, desde la pandemia de COVID-19, se ha vuelto más difícil lograr cobertura, suficiencia y sostenibilidad financiera en los sistemas de pensiones, con mayor incertidumbre sobre el crecimiento económico, espacio fiscal reducido y aumento de la inflación y las tasas de interés.  Además, los factores estructurales a más largo plazo están jugando un papel, incluidos los altos niveles de informalidad (que ejercen presión sobre el sistema de pensiones), la interrupción en la organización del trabajo y la producción, el envejecimiento de la población, el aumento de las tasas de dependencia y el aumento del número de desastres naturales.

 La nota técnica enumera 10 desafíos que enfrentan los sistemas de protección social para adultos mayores en América Latina y el Caribe:

Articulo Anterior

Agricultura pondera impacto de exportación de vacuno hacia Estados Unidos   

Siguiente Articulo

PARVAL transa más de RD$20 mil millones en mercado de valores de RD

Siguiente Articulo
PARVAL transa más de RD$20 mil millones en mercado de valores de RD

PARVAL transa más de RD$20 mil millones en mercado de valores de RD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.