lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Huracanes como “Ian” son resultado del cambio climático

por Servicios de Europa Press
octubre 17, 2022
en Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente, Novedades
0
Huracanes como “Ian” son resultado del cambio climático

Ojo del huracán Ian visto desde el espacio - PNLL/NASA

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un estudio concluye que los huracanes se fortalecen cerca de la costa ya azotada por otros fenómenos atmosféricos.

MADRID, 17 Oct. (EUROPA PRESS) -Los huracanes que se intensifican rápidamente como Ian se desarrollarán más rápido y se volverán más húmedos en un futuro marcado por la continua dependencia de los combustibles fósiles.

Es la conclusión de un estudio publicado en 'Geophysical Research Letters' por científicos del Pacific Northwest National Laboratory (PNNL).

Impulsados por las condiciones ambientales que engendran tormentas cada vez más severas, con el cambio climático como factor fundamental, el nuevo estudio, concluye que los huracanes son cada vez más húmedos y se fortalecen más rápidamente cerca de la costa ya azotada por los huracanes.

Al examinar los datos que describen las últimas cuatro décadas de actividad de los huracanes y las condiciones que les dieron forma, los investigadores descubrieron que el ritmo de fortalecimiento de los huracanes cerca de la costa atlántica de Estados Unidos ha aumentado desde 1979. En un futuro marcado por la continua dependencia de los combustibles fósiles, el equipo considera que es probable que esta tendencia continúe.

Un mundo más cálido, explica el científico del clima Karthik Balaguru, está preparado para traer huracanes que se intensifican más rápido y, con ellos, un mayor riesgo de inundaciones en la costa atlántica de Estados Unidos.

"Nuestras conclusiones tienen profundas implicaciones para los residentes de la costa y los responsables de la toma de decisiones y de las políticas –precisa Balaguru en un comunicado–. Y esto no es específico del Atlántico. Y está ocurriendo en varias regiones costeras importantes de todo el mundo".

El equipo de Balaguru descubrió que un fenómeno costero único está en el centro de la bulliciosa actividad de los huracanes. Una mezcla de condiciones ambientales provocada por este fenómeno hace que, en última instancia, el litoral sea más propicio para el desarrollo de huracanes.

La misma mezcla de condiciones favorables a los huracanes no aparece en el Golfo de México, que el equipo exploró, pero podrían formarse en muchas otras regiones, incluidas las cercanas a la costa de Asia oriental y el noroeste del Mar Arábigo.

Etiquetas: cambio climático
Articulo Anterior

Destituido el ministro de Energía y Minas de Cuba en plena crisis energética

Siguiente Articulo

La OMSA transportará a fanáticos de la pelota invernal

Siguiente Articulo
OMSA incorpora 20 autobuses nuevos en Ciudad Juan Bosch

La OMSA transportará a fanáticos de la pelota invernal

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.