viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Dominicanos diseñan primer satélite que pronosticará llegada del sargazo a playas del Caribe

por Carlos Tejada
noviembre 23, 2021
en Ciencia y Tecnología, Tecnología
0
Dominicanos diseñan primer satélite que pronosticará llegada del sargazo a playas del Caribe

Exceso de sargazo en playas del Caribe afecta al turismo de la región

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Su puesta en operación permitirá que RD, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual del alga

SANTO DOMINGO. – República Dominicana se prepara para lanzar al espacio el primer satélite dominicano, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, el lugar y la cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada, lo que facilitará la recogida antes de su arribo a las costas y disminuirá el impacto que causa al turismo del país y la región.

El satélite, de no más de 2.2 kilogramos de peso y que estará a una altura baja, similar a la de la Estación Espacial Internacional, lo diseñan un equipo multidisciplinario de investigadores liderados por el ingeniero astronáutico y espacial Edwin Sánchez y los ingenieros Iván Jiménez y Juan Samuel Pérez, todos docentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

La primera de las tres etapas del proyecto “Desarrollo y aplicaciones de sensores remotos en órbita terrestre baja (LEO) para mejorar la toma de decisiones sobre resiliencia climática y ambiental en el Caribe y la Isla Hispaniola (QuisqueyaSat 1)”, que consiste en el diseño y desarrollo de los sensores. “Actualmente nos encontramos en la fase de pre-ensamblando de partes comunes del satélite”, anunció Sánchez.

Proceso de ensamblaje del satélite Quisqueya Sat

Se estima el lanzamiento del satélite para el año 2026 y su puesta en operación permitirá que la República Dominicana, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual de las algas, para que su impacto en las playas sea mínimo. El lanzamiento marcaría el inicio de un programa espacial liderado por el INTEC.

La recogida temprana del sargazo facilita procesar estas algas de manera más eficiente y algunos de sus posibles usos en estudio son la producción de biogas, fertilizantesouvenirs y adornos para el hogar; “hay una industria muy grande que se puede crear con este problema”, señaló el investigador.

Los fondos para la puesta en marcha del proyecto los proporcionan el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través de la iniciativa FONDOCyT, que presupuestó para el diseño y la operación del satélite unos 5.5 millones de pesos, y el INTEC que añadió alrededor de 2 millones adicionales.

Además del Grupo de Investigación de Ciencias Aeroespaciales del INTEC, en QuisqueyaSat 1 también colaboran la Universidad Sapienza de Roma, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Instituto Superior para la Defensa (INSUDE), el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismos de Desarrollo Limpio, el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Fundación Grupo Punta Cana.

El equipo técnico del proyecto lo componen los investigadores Martín Meléndez, Iván Jiménez y Juan Samuel Pérez. También reciben apoyo del Observatorio de Cambio Climático y del Grupo de Investigación del Sargazo del INTEC y cuentan con la asesoría internacional de la doctora en instrumentación espacial Clara Juanes Vallejo, y del ingeniero experto en temas ópticos y cámaras, Carlos Sanlley.

Exceso de sargazo en playas del Caribe afecta al turismo de la región

Cada año, toneladas de sargazo llegan a playas del Caribe. Esto representa un problema para los turistas que visitan diferentes destinos de la región porque ensucia las playas y, cuando se descompone, produce mal olor y problemas con la recogida.

El volumen de estas algas ha aumentado en años recientes. Científicos lo atribuyen al cambio climático, que hace los mares más cálidos, y al incremento en el vertido de nutrientes al Atlántico por la agricultura intensiva en Brasil, cuyos residuos son arrastrados por los ríos Amazonas y Orinoco hasta el océano y dan alimento a estas plantas acuáticas.

Etiquetas: Llegada del sargazoSatélite dominicano
Articulo Anterior

Proyecto por 60 millones de dólares beneficiará a 13,561 productores agropecuarios

Siguiente Articulo

Unión Europea fija posición sobre comicios en Venezuela

Siguiente Articulo
Unión Europea fija posición sobre comicios en Venezuela

Unión Europea fija posición sobre comicios en Venezuela

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.