domingo, mayo 25, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

El Ámbar dominicano cautiva el interés de científicos y expertos extranjeros

por Carlos Tejada
octubre 4, 2021
en Ciencia y Tecnología, Destacadas, Novedades
0
El Ámbar dominicano cautiva el interés de científicos y expertos extranjeros
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Unos 60 científicos y expertos visitan el país atraído por la belleza del ámbar criollo catalogado como el mejor y más codiciado del mundo.

SANTO DOMINGO. – La Fundación para el Desarrollo de la Artesanía (FUNDARTE) y el Museo Mundo del Ámbar, junto a la Sociedad Internacional de Paleontología (IPS), han logrado que más de 60 científicos extranjeros estudien el ámbar dominicano y los insectos que portan en su interior.

En ese sentido, miembros de la comunidad científica internacional han hecho descenso en las localidades de El Valle, Hato Mayor y Los Bracho, entre Puerto Plata y Santiago, República Dominicana, para ver las minas y conocer las características del Ámbar criollo, el cual está catalogado como el mejor y más codiciado del mundo.

Invitados por Jorge Caridad, presidente de FUNDARTE y de los museos del Ámbar y el Larimar dominicanos, científicos de Estados Unidos, Europa, Asia, África, Canadá, de América Latina y otros lugares, accedieron a las minas e interactuaron con mineros, talladores, lapidarios y artesanos. Fascinados y maravillados, no dejaron de hacer sus compras de la resina.

El ámbar dominicano (que procede de una resina fósil del árbol del género Hymenaea del período geológico terciario y se encuentra entre Santiago y Puerto Plata) está considerado como el más rico y codiciado del mundo. El mismo sobre sale en el mundo, además de su belleza, por la diversidad de cosas que contiene en su interior, entre ellas plantas, hongos, hormigas, mosquitos, abejas, mariposas, termitas, arañas, escorpiones, gusanos y algunos pequeños vertebrados.

La resina de fama continental tiende a presentarse en numerosos colores brillantes (amarillo, opaco, blanco, rojo, negro, verde, azul, plateado, rosado y púrpura) y es utilizado como excelente materia prima en la elaboración de delicadas, variadas e insuperables figuras decorativas y exquisitos objetos de joyería, que reflejan el esplendor y la belleza de la preciosa piedra.

Con el ámbar se confeccionan y comercializan maravillosos pendientes y broches (algunos incrustados en oro y plata), elegantes pulseras y aretes muy finos que son muy preciados en todo el mundo. Otras creaciones consisten en pequeñas esculturas en forma de animalitos como elefantes, peces, tortugas, búhos, ranas o gatos. 

Etiquetas: Ámbar dominicano
Articulo Anterior

Solo en el mar Mediterráneo flotan 3.760 toneladas desechos plásticos

Siguiente Articulo

Petrobras concluye su acuerdo con Justicia de EEUU por el caso 'Lava Jato'

Siguiente Articulo
Petrobras concluye su acuerdo con Justicia de EEUU por el caso 'Lava Jato'

Petrobras concluye su acuerdo con Justicia de EEUU por el caso 'Lava Jato'

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.