sábado, agosto 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

INTEC evaluará situación sísmica de mas de mil puentes de RD

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
agosto 19, 2021
en Ciencia y Tecnología, Novedades
0
MOPC cerrará el puente Hermanos Patiño  miércoles y jueves en horario nocturno

Puente Hermanos Patiño.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Con esta evaluación sísmica, se establecerá la metodología necesaria para que mas de mil puentes puedan estar ubicados y se pueda saber la condición en las que están

SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) estudiará las condiciones y la resistencia de los puentes del territorio nacional ante la ocurrencia de terremotos,  y desarrollará  una metodología  que podrá utilizarse como referencia para intervenir más de mil puentes existentes en el territorio nacional.

La dirección de la investigación está a cargo de Norberto José Rojas Mercedes, Doctor en Filosofía en Ingeniería Civil, y coordinador de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Estructural y Sismorresistente del INTEC, quien también ha estudiado el riesgo sísmico de planteles escolares en República Dominicana.

La investigación parte de la premisa de que el mantenimiento preventivo de los puentes es imprescindible para la comunicación y la seguridad nacional.

Rojas Mercedes explicó que “a partir de los resultados obtenidos del proyecto, se podrán hacer simulaciones que servirán de base para la creación de un programa estratégico de mantenimiento, priorizando el presupuesto para intervenir los puentes que más lo ameriten”.

El objetivo principal de esta investigación es desarrollar una metodología para la evaluación de puentes de hormigón armado en proceso de envejecimiento causado por corrosión, carbonatación, cargas e inundaciones.

“Se establecerá la metodología necesaria para que todos esos puentes puedan estar ubicados y se pueda saber la condición en la que están”, agregó el investigador.

Para la realización de esta investigación, el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt), programa especial del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), otorgó un monto de RD$6,877,464. El proyecto de investigación tendrá una duración de 36 meses.

El estudio se suma a otros que el INTEC desarrolla con fondos propios y con los aportes de otras instituciones y organismos internacionales.

Reglamento para evaluar estructura existente

Según un estudio del Banco Mundial, República Dominicana tiene un riesgo de 8.4 de 10 en exposición a terremotos, siendo 10 el lugar de mayor probabilidad.

A pesar de la evidente amenaza, advirtió Rojas, el país estuvo regulado por la misma normativa por 32 años (desde 1979 hasta 2011), lo que significa que en este período las infraestructuras fueron construidas conforme a un reglamento con serias necesidades de actualización.

Consideró que los puentes construidos bajo esa normativa tienen un alto riesgo sísmico, debido a que no fueron diseñados conforme a unas reglas que aseguren detalles preventivos adecuados.

Norberto José Rojas Mercedes, Doctor en Filosofía en Ingeniería Civil

Con la investigación, el INTEC desarrollará documentos prenormativos en el marco del código sísmico nacional para la evaluación sísmica y la modernización de los puentes existentes.

Continuidad y mantenimiento de puentes

República Dominicana está expuesta a varios fenómenos naturales, debido a su ubicación geográfica y sus características geológicas. “Tenemos varias fallas con capacidad para producir sismos de magnitud ocho”, enfatizó Rojas.

Recordó el terremoto magnitud 8 que ocurrió el 4 de agosto de 1946, el cual provocó un Tsunami en la zona costera de Nagua, por el que más de cien personas perdieron sus vidas, y otras 20,000 quedaron sin hogar.

“Necesitamos crear conciencia de la continuidad y la cultura del mantenimiento”, añadió. El ingeniero explicó que los puentes son infraestructuras estratégicas y también las partes más sensibles de la comunicación terrestre, resaltando su cuidado como imprescindible para la correcta comunicación vial y la seguridad nacional.

Valor de la investigación académico científica

Respecto a la valoración de las universidades como instituciones productoras de conocimiento, Rojas dijo que “este es el momento que hemos estado esperando, en el que las industrias y los gobiernos van a las universidades buscando soluciones”.

El INTEC, a través de la Vicerrectoría de Investigación y Vinculación, cuenta con 10 patentes y desarrolla más de 40 proyectos de investigación en distintas áreas de la ciencia, por un conjunto de 39 investigadores.

“De nuestros trabajos depende demostrar que en República Dominicana tenemos el calibre para hacer buenas investigaciones, y que eso se tome en cuenta por los gobiernos, que cuenten con las universidades para resolver problemas de la sociedad”, puntualizó Rojas Mercedes.

Etiquetas: investigaciónSismos
Articulo Anterior

Ulises Rodríguez considera que el discurso del presidente Abinader estuvo basado en verdades

Siguiente Articulo

EEUU: Investigan vehículo cerca del Capitolio, sospechan está cargado de explosivos

Siguiente Articulo
Expectativa y temor por amenazas de violencia en los EE.UU.

EEUU: Investigan vehículo cerca del Capitolio, sospechan está cargado de explosivos

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.