martes, mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Ciencia y Tecnología

Un pico de oxígeno marino coincidió con la mayor extinción global

por Yamilé Tejada Tapia
agosto 2, 2021
en Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente, Novedades
0
Un pico de oxígeno marino coincidió con la mayor extinción global

02-08-2021 Paisaje terrestre durante la extinción del Pérmico POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA JOSÉ-LUIS OLIVARES/MIT

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Aquel acontecimiento acabó con más del 96 por ciento de las especies marinas del planeta y el 70 por ciento de su vida terrestre

MADRID, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -La gran extinción registrada hace 252 millones de años coincidió con un repentino aumento y posterior descenso del contenido de oxígeno en el océano, revela un estudio en Nature Geoscience.

Aquel acontecimiento que marcó el final del período Pérmico acabó con más del 96 por ciento de las especies marinas del planeta y el 70 por ciento de su vida terrestre se extinguieron repentinamente, en lo que se considera la mayor extinción de la historia de la Tierra.

"Hay trabajos anteriores que muestran que el medio ambiente se volvió menos oxigenado antes del evento de extinción, pero se ha planteado la hipótesis de un cambio gradual –explica el autor principal y asistente de investigación graduado de la Florida State University, Sean Newby–. Nos sorprendió ver este evento de oxigenación realmente rápido coincidiendo con el inicio de la extinción y luego un retorno a las condiciones de reducción".

Los científicos habían observado previamente una disminución gradual del oxígeno durante esta extinción, pero el rápido aumento del oxígeno al principio de la extinción fue un nuevo hallazgo. Los investigadores creen que la oxigenación se produjo en unas pocas decenas de miles de años, un periodo muy breve en la escala de los millones de años de la historia geológica de la Tierra.

"Para el registro geológico, eso es prácticamente instantáneo –explica Newby–. Y, por supuesto, se puede comparar con el cambio climático moderno, inducido por el ser humano, donde estamos teniendo enormes y rápidos cambios en fracciones de tiempo en comparación con esta extinción masiva".

Se desconoce la causa exacta de este pico en la oxigenación del océano, pero los investigadores plantean la hipótesis de que la erupción continua de al menos varios cientos de miles de años de una región volcánica masiva condujo a un breve enfriamiento y al repentino pico de oxigenación marina y posterior caída.

Aunque los antiguos niveles de oxígeno marino tenían una tendencia a la baja antes del pico y se mantuvieron bajos después, es el cambio geológicamente rápido de un lado a otro y la deficiencia de oxígeno a largo plazo lo que parece ser más perjudicial para la vida que la disminución gradual. El dióxido de carbono liberado durante esa erupción volcánica hizo que la atmósfera de la Tierra se calentara, lo que redujo el oxígeno en los océanos y provocó que éstos se volvieran relativamente inhóspitos durante millones de años.

Es imposible medir directamente los antiguos niveles de oxígeno marino o atmosférico, por lo que el equipo de investigación midió en su lugar los isótopos de talio, que proporcionaron indirectamente información para comprender los niveles de oxígeno marino del pasado.

Los investigadores tienen previsto estudiar otras extinciones antiguas para comprobar si coincidieron con alguna de ellas cambios drásticos similares en el oxígeno, lo que podría tener implicaciones en la actualidad, ya que el cambio climático y el aumento de la descarga de nutrientes disminuyen la cantidad de oxígeno en nuestro océano actual.

"No se trata sólo de la pérdida de oxígeno en el océano moderno –afirma Jeremy Owens, profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera y coautor del artículo–. La pérdida de oxígeno es importante porque los organismos que viven ahora están adaptados a un alto nivel de oxígeno, pero si hay poco oxígeno también hay muchos organismos que pueden adaptarse. Cualquier fluctuación rápida en cualquier dirección tendrá un impacto".

Etiquetas: Extinción globalMedioambiente
Articulo Anterior

Penas 16 años de cárcel para seis militares colombianos que violaron a una niña indígena

Siguiente Articulo

Bisonó afirma Gobierno enfrenta ilícitos de forma articulada y contundente

Siguiente Articulo
Bisonó afirma Gobierno enfrenta ilícitos de forma articulada y contundente

Bisonó afirma Gobierno enfrenta ilícitos de forma articulada y contundente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.