El periodismo refleja la sociedad en cada etapa de su historia. Y los periodistas, al igual que las demás profesiones y oficios, expresan las virtudes y defectos de cada época.
Si el periodismo fuera una actividad humana uniforme, donde quienes lo ejercen tuvieran igual conducta, pensaran igual, procedieran de los mismos estratos sociales y representarán los mismos intereses, me alarmaría por cualquier denuncia que le sea imputada a sectores o personas que lo ejercen
Pero no sucede así. Y si lo fuese, entonces la existencia de esta profesión fuera innecesaria. El periodismo nace no solo en la diversidad, sino que surge y se desarrolla defendiéndola y estimulando su existencia.
En ese contexto, el periodismo refleja la sociedad en cada etapa de su historia. Y los periodistas, al igual que las demás profesiones y oficios, expresan las virtudes y defectos de cada época.
Si rige una dictadura, existe un periodismo a su servicio, y otro que resiste. Si es una sociedad como la que vivimos los dominicanos hoy, donde el chantaje y la extorsión forman parte del menú del sistema, también habrá periodistas y medios que apelan a esos cuestionables recursos, y por suerte, existen aquellos -creo que la inmensa mayoría- que se diferencia ejerciendo esta profesión apegado a la ética.
Por eso creo muy injusto generalizar con ciertas denuncias, como lo hiciera el domingo el sacerdote Arcenio Ferreira, quien dijo que hay periodistas que atacan a funcionarios para extorsionarlos y chantajearlos, sin mencionar casos específicos.
No cuestiono las intenciones del sacerdote Ferreira, pero se debe entender que este tipo de denuncias, sin imputado a la vista, no ayudan a corregir el mal denunciado. Si algún empresario o funcionario le confió que es víctima de esa práctica, debió preguntarle por qué no se querella, porque una cosa es acceder ante el chantaje y otra es apelar al soborno de periodistas.
ULTIMAS NOTICIAS
- Lanzan REPERDOM: El nuevo directorio musical de República DominicanaUna plataforma para autores y productores que busca posicionar el talento nacional en el mundo Santo Domingo, RD – La industria musical dominicana acaba de dar un salto al futuro con el lanzamiento del Repertorio Dominicano (REPERDOM), una plataforma digital que promete cambiar las reglas del juego para los creadores de música del país. Anunciada […]
- ¿De dónde salen las reservas internacionales de RD?El Banco Central aclara dudas sobre deuda externa y el manejo de reservas Santo Domingo. – En medio de análisis recientes sobre la economía dominicana —incluyendo un artículo firmado por el economista Andrés Dauhajre hijo en El Caribe—, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió salir al frente con una serie de aclaraciones […]
- Récord de consumo eléctrico nocturno en RD: 3,950 MWAltas temperaturas impulsaron una demanda sin precedentes en el SENI Santo Domingo .- La noche del martes dejó algo más que calor en el ambiente: marcó un nuevo récord de consumo eléctrico en la República Dominicana. Según informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) registró un pico […]
- El funcional castigo de los bolsillosLas nuevas disposiciones del Intrant contemplan aplicar una multa por mal estacionamiento. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha implementado nuevas multas y medidas para mejorar la seguridad vial en la República Dominicana. Se trata de una decisión respaldada por los ciudadanos sensatos, responsables y respetuosos de la ley, pero rechazada por […]
- El gobierno de EEUU parece ensayar estrategia que recuerda a la de ChinaEl gobierno de Trump plantea convertir subsidios en acciones para ganar poder en la industria El gobierno de Estados Unidos parece estar ensayando una estrategia que recuerda a la de China: usar dinero público no solo como subsidio, sino como herramienta de control directo sobre empresas estratégicas. Y el primer objetivo en la mira es […]