Cada uno de los gerentes de las empresas eléctricas expusieron con detalle lo encontrado a su llegada y los progresos obtenidos en poco tiempo. Edenorte, que dirige Andrés Cueto, le ofrece servició a un millón 132, 822 usuarios, todos reciben energía 24 horas, cada vez de mejor calidad
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las EDES (Empresas Distribuidoras de Electricidad), Andrés Astacio Polanco y los gerentes de las distribuidoras, Andrés Cueto, de Edenorte, Milton Morrison, de Edesur y Tomás Ozuna, de Edeste, estuvieron en el programa “Nosotros a las 8” que producimos George Rodríguez y quien escribe, por Teleradioamerica, donde expusieron de manera llana y diáfana, los problemas del sector eléctrico del país y los avances logrados en apenas seis meses del gobierno que encabeza Luís Abinader.
El doctor Astacio habló de la reducción del déficit en más de cien millones, de los progresos alcanzados garantizando el suministro de energía, 24 horas, a los usuarios, las irregularidades encontradas, el avance de las auditorias que pondrán en evidencia los niveles de corrupción encontradas, etc. Demostró un gran dominio del tema energético en sus intervenciones. El Consejo Unificado le ha ahorrado más de 60 millones de dólares al Estado en apenas unos meses.
Cada uno de los gerentes de las empresas eléctricas expusieron con detalle lo encontrado a su llegada y los progresos obtenidos en poco tiempo. Edenorte, que dirige Andrés Cueto, le ofrece servició a un millón 132, 822 usuarios, todos reciben energía 24 horas, cada vez de mejor calidad; un 99% de cobro de la energía suministrada, reduciendo las perdidas considerablemente, evitando el despilfarro en la compra de combustibles que era superior a los 115 millones de pesos, eliminando las nominillas, más de 85 millones al año, recuperación de vehículos en manos de particulares, etc. Edenorte fue transformada en su totalidad ahorrándole al Estado cientos de millones de pesos.
En Edesur, que dirige Milton Morrison, ha pasado más o menos lo mismo. Abastecimiento al 97.5%, reducción del déficit operativo en más de 125 millones de pesos, al cierre del 2020, más de 200 millones de pesos recuperados por concepto de materiales eléctricos, mejora de los niveles de cobranza, alcanzando tres mil 382 millones en octubre del año pasado, un récord, acreditación de 172 millones a clientes por concepto de reclamación por alta facturación acumulada, algo inédito. En Edesur también se producen cambios radicales en la administración garantizando eficiencia y transparencia.
En Edeste, bajo el mando de Tomas Ozuna, también se hacen transformaciones profundas para ampliar la cobertura, reducir los déficits, economizar recursos y ampliar la calidad de la energía suministrada a la población. Dijo que las perdidas eran superiores a los 3 mil millones mensuales, las cuales han sido reducidas en alrededor de mil, teniendo como meta eliminar por completo las pérdidas en un tiempo relativamente breve. De igual modo, destacó un amplio plan de abastecimiento y pago de la energía de parte de los clientes, adquisición de medidores, reparación de equipos, etc., dentro de un marco de austeridad y pulcritud.
Después de escuchar minuciosamente a los señores Astacio Polanco, Milton Morrison, Andrés Cueto y Tomas Ozuna, todos expertos, conocedores ampliamente de los problemas eléctricos del país, estoy convencido de que la decisión del presidente Abinader de crear un Consejo Unificado de las EDES fue acertada porque le ha economizado mucho dinero al pueblo, y porque ahora las empresas distribuidoras son más eficientes y transparente, reduciendo al máximo los gastos superfluo, el tráfico de influencia y la corrupción.
El espacio es insuficiente para desnudar por completo lo que eran las empresas eléctricas y lo que son actualmente, habría que dedicarle un artículo a cada una, porque todas eran un desastre administrativamente, los niveles de corrupción insospechados. Las auditorias que ya están prácticamente terminadas conducirán a mucha gente a los tribunales, porque el “pulpo” tenía muchos tentáculos, algunos muy poderosos en las alturas del poder político del Estado.
ULTIMAS NOTICIAS
- Abinader dispone nuevos nombramientos en el GobiernoAbinader designa a Burgos en Idoppril y nombra embajadores y gobernadoras Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader ha realizado una serie de nombramientos clave en el gobierno, abarcando áreas de salud laboral, diplomacia y administración provincial. Mediante el Decreto 243-25, Agustín Burgos Tejada ha sido designado como director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y […]
- Ejército arresta pareja con 39 mil cigarrillos oculto en una jeepeta en Santiago RodríguezLos cigarrillos ilícitos estaban escondidos en diferentes compartimentos del vehículo. Santiago Rodríguez .- Un hombre y una mujer fueron detenidos cuando ocultaban un contrabando de 39,800 cigarrillos en diferentes compartimentos de una jeepeta en la que transitaban en Santiago Rodríguez. Miembros del Ejército de República Dominicana destacados para servicio en el puesto de chequeo Las […]
- Colombia responde con fuerza militar al paro armado del ELN en ChocóGobierno despliega 3.600 militares ante paro armado del ELN Bogotá, Colombia.- Más de 3.600 militares han sido desplegados por el Gobierno colombiano en el departamento del Chocó tras la entrada en vigor de un nuevo “paro armado” anunciado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta acción del grupo guerrillero, que afecta especialmente al río […]
- Caen en Madrid y Barcelona los asesinos de Chelo el RegidorDetenidos tras seis meses de investigación por el crimen de ‘Chelo el Regidor’ Tras medio año de intensa investigación, la Guardia Civil de España ha detenido en Madrid y Barcelona a los dos presuntos autores del asesinato de José Luis Alvarado, conocido como ‘Chelo el Regidor’ o Chelo Los Alcarrizos”. El crimen, ocurrido el 4 […]
- Senador Carlos Gómez pide declarar estado de emergencia en zona afectada por lluvia en EspaillatEl Senado celebra histórica sesión extraordinaria en Moca. Por Nicolás Grullón Moca, provincia Espaillat. — En un hecho sin precedentes, el Senado de la República se trasladó por primera vez en su historia a la ciudad de Moca para celebrar una sesión extraordinaria este 2 de mayo, conmemorando una fecha clave en la lucha por […]