Lo que no puede hacer la República Dominicana es devolver a su país esas personas, porque sobre la conciencia histórica pesa el fusilamiento del presidente Sylvain Salvane, capturado en territorio dominicano por el general José María Cabral, yentregado al presidente Salget que lo ejecutó sin proceso previo.
Como era previsible, el vacío constitucional que se ha producido en Haití adobado de lassepimternas convulsiones económicas, políticas y sociales, arrastran consecuencias para la nación dominicana: una mayor presión migratoria ilegal, perturbaciones en el intercambio comercial de un gran impacto para la economía dominicana, y el refugio en el país de individuos activos en el conflicto, como ha ocurrido con el ex alcalde de Puerto Príncipe, Chervry Yourv, el ex gobernador Wenson Pierrez, y parte del séquito de seguridad de ambos.
Las autoridades haitianas alegan que esos individuos habrían incurrido en infracciones penales, pero en un país en el que el presidente se arroga la facultad de destituir a tres miembros de la Corte de Casación y en las que estos y la oposición se sienten en potestad de designar un gobernante provisional, no queda clara la frontera entre la confrontación política y la persecución judicial.

Como ha advertido el doctor José Miguel Castillo Pantaleón, la República Dominicana está impedida de acoger como refugiados políticos a los referidos señores en virtud del Tratado de Paz, Navegación, Comercio y Extradición de 1874, que establece, entre otras disposiciones:“Ambos Gobiernos se comprometen a no permitir en sus territorios el establecimiento de individuos, bandas, partidos que alteren el orden de cosas existentes en el Estado vecino;Ambas partes entregarán a la justicia los individuos de una u otras parte que estando acusados de crímenes cometidos en territorio de jurisdicción de la parte requirente, se hayan procurado asilo o se encontraren en el territorio de la otra parte”.
Pero en el caso también aplican otros tratados que priorizan la preservación de derechos fundamentales, como el más esencial, el de la vida y que pautan que “toda persona que se encuentre en persecución o que tenga grandes temores por su vida, su integridad o su libertad, tiene el derecho a buscar y recibir refugio en territorio extranjero1. A nivel internacional, la figura del refugio se encuentra consagrada esencialmente en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967 -piezas fundamentales del Derecho Internacional del Refugio-, y en los principales tratados regionales de protección de derechos humanos, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)”.
“A la luz de esta normativa, se considera como refugiado o refugiada a aquella persona que huye forzadamente de su país de nacionalidad o residencia a causa de persecuciones contra su vida o su seguridad vinculadas con ciertos motivos, y por ello merece recibir protección internacional. Entre estas causales de persecución podemos mencionar: a) raza, b) nacionalidad, c) religión, d) opinión política, e) pertenencia a un grupo social determinado (como la comunidad LGBTI, personas que viven con una discapacidad…), y f) contexto de violencia generalizada o conflicto armado en el país de origen o residencia del o de la solicitante”.
El presidente Juvenel Moise inició su mandato un año después de lo previsto en la constitución de su país porque las elecciones fueron declaradas como fraudulentas y hubo que repetirlas, pero lo propio ocurrió con los legisladores que el mandatario cesó con los mismo argumentos con los que la oposición ahora quiere cesarlo a él.
Lo que no puede hacer la República Dominicana es devolver a su país esas personas, porque sobre la conciencia histórica pesa el fusilamiento del presidente Sylvain Salvane, capturado en territorio dominicano por el general José María Cabral, yentregado al presidente Salget que lo ejecutó sin proceso previo.
ULTIMAS NOTICIAS
- Rutas alternas y control reforzado por concierto de Bad Bunny en Santo Domingo
Autoridades mantienen operativo especial por segundo día Santo Domingo.- Las autoridades de transporte informaron que este sábado 22 de noviembre continúa el operativo especial de movilidad alrededor del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, tras el concierto de Bad Bunny que dio inicio a su nueva gira mundial. El plan se mantiene activo desde la tarde, […] - La COP30 cierra un pacto climático sin metas firmes sobre fósiles
El acuerdo Global Mutirão avanza en adaptación, aunque pospone decisiones clave La COP30 ha puesto fin a una de sus madrugadas más tensas con un acuerdo climático que deja sensaciones cruzadas. Tras horas de negociación en Belém, los países aprobaron el documento Global Mutirão, una propuesta que busca reducir el uso de combustibles fósiles pero […] - Montás no ve factores externo causen situación económica en RD
El exministro culpa a factores internos y pide reactivar la inversión para blindar la economía dominicana. Santo Domingo.-El debate sobre la ralentización del crecimiento económico dominicano se ha agudizado, y una voz de peso dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha puesto el foco en casa. Temístocles Montás, exministro de Economía y actual […] - Cárcel y multa por tala ilegal en Jarabacoa
Condenan a dos años de prisión a hombre por destruir pinos en terrenos ocupados ilegalmente. La justicia ha dictado una sentencia contundente contra el crimen ambiental en uno de los pulmones ecológicos del país. Atendiendo a la solicitud del Ministerio Público, la Tercera Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del distrito judicial de La […] - Doble Golpe: extraditan dominicanao a EEUU; capturan a un microtraficante en Santiago.
PGR y DNCD refuerzan cooperación: EE. UU. recibe a fugitivo y cae capo del narcomenudeo en Santiago. Santo Domingo.-Las autoridades dominicanas han asestado un doble golpe a la criminalidad en menos de 24 horas, demostrando un reforzamiento en la capacidad operativa tanto a nivel doméstico como en la cooperación internacional. Por un lado, la Procuraduría […]






