La misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha rendido un informe del resultado de sus investigaciones en Wuhan, donde apareció por primera vez el virus SARS- Cov-2, más conocido como COVID-19.
Los expertos sostienen que la transmisión de animal a humano a través de un intermediario es la hipótesis "más probable" del origen del coronavirus, manifestó el jefe del equipo de la OMS, Peter Ben Embarek, quien agregó que son necesarios más estudios e investigaciones al respecto.
Al mismo tiempo, Embarek subrayó que la transmisión del virus en cadena de frío, es decir, a través del transporte y comercialización de alimentos congelados, también es una "posibilidad" que merece una mayor investigación.
Noticias relacionadas
Equipo OMS visita China no descarta COVID-19 escapara de un laboratorio
En conferencia de prensa ofrecida este martes la comisión aseguró que el coronavirus tiene un origen zoonótico, aunque aclaró que aún no han logrado identificar la especie que lo originó o que actuó como huésped y facilitó que este pasara a los humanos.
Expusieron que han estudiado cuatro hipótesis de la transmisión del virus a los humanos: de un animal, de un intermediario, de alimentos congelados y como resultado de un incidente en un laboratorio.
Los científicos establecieron que la transmisión directa del SARS-CoV-2 de murciélagos a los humanos es "poco probable", mientras que la fuga de un laboratorio fue considerada como "extremadamente improbable".
"Se cree que los coronavirus detectados en murciélagos y pangolines están estrechamente relacionados con el nuevo coronavirus. [Algunos expertos] sugieren que estos animales pueden ser portadores del nuevo coronavirus", detalló el experto de la Universidad de Tsinghua, Liang Wannian, subrayando que de momento esa correlación "no es suficiente" para concluir que los virus transportados por estos dos animales se convirtieran "en los antepasados directos" del SARS-CoV-2.
ULTIMAS NOTICIAS
- Pakistán: Shehbaz Sharif celebra "victoria nacional" en Cachemira frente a India
- León XIV y la revolución de la IA: el Papa que mira al futuro
- DGM actualiza requisitos migratorios para mayor eficiencia
- India acusa a Pakistán de romper alto el fuego en Cachemira
- Alfredo Pacheco resalta en UTECO el valor del liderazgo resiliente