No requiere dos dosis como las anteriores ni necesita mantenerse congelada, lo que facilitaría su distribución, en especial en los países más pobres, que carecen de equipos avanzados de congelación.
La multinacional estadounidense Johnson & Johnson anunció este viernes que su vacuna contra COVID-19 registró una efectividad del 66% en diferentes ensayos en tres continentes, aunque los resultados no fueron similares en todas las regiones.
La vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson, desarrollada en colaboración con su filial belga Janssen Pharmaceuticals, ofreció una protección contra el nuevo coronavirus de 72% en Estados Unidos, 66% en América Latina y 57% en Sudáfrica.
En los ensayos participaron 44.000 voluntarios.
Según la compañía, la vacuna fue 85% efectiva en general para detener los casos graves de la enfermedad y prevenir las hospitalizaciones después de 28 días de la inmunización.
También mostró efectividad contra todas las variantes del coronavirus.
A diferencia de las vacunas de Pfizer y Moderna, que se basan en la tecnología de ARN Mensajero, la de Johnson & Johnson usa un virus de catarro común para introducir proteínas de coronavirus en las células y promover una respuesta inmunológica.
Tampoco requiere dos dosis como las anteriores ni necesita mantenerse congelada, lo que facilitaría su distribución, en especial en los países más pobres, que carecen de equipos avanzados de congelación.
Johnson & Johnson tiene planeado solicitar la autorización para uso de emergencia de su vacuna a la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) la próxima semana.
ULTIMAS NOTICIAS
- El auge de los hogares unipersonales redefine la vida en sociedad
por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
Vivir solo: tendencia global con impacto social creciente A lo largo de la historia, vivir solo fue la excepción, no la norma. Sin embargo, en las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de un crecimiento acelerado de los hogares unipersonales, una transformación silenciosa que está alterando el tejido social en muchos países. Así lo […]
- Crisis financiera global sofoca la libertad de prensa independiente
por DiarioDigitalRD
La fragilidad económica hunde a los medios en una peligrosa dependencia política La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) advierte en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 que la inestabilidad financiera se ha convertido en la mayor amenaza para el periodismo libre en todo el mundo. Esta situación, que afecta a 160 de […]
- Catorce países de América enfrentan crisis crítica de personal sanitario
por DiarioDigitalRD
Escasez de profesionales amenaza el acceso a la salud pública del continente Un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha encendido las alarmas: 14 países del continente americano no cuentan con el personal médico suficiente para atender las necesidades básicas de su población. Esta situación podría convertirse en una crisis de […]
- PAPA JOHN’S® Presenta su nueva Star Pizza en República Dominicana
por Vanessa Tejada
Este lanzamiento viene acompañado de una campaña que celebra la autenticidad, el brillo propio y la experiencia de compartir algo diferente. La marca invita a sus clientes a descubrir el lado más sorprendente del menú con nuestra nueva estrella. […]
- Estados Unidos declara terroristas a dos bandas haitianas violentas
por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
Washington endurece su postura frente al caos creciente en Haití Nueva York.— En una movida de alto calibre diplomático, Estados Unidos ha designado oficialmente como organizaciones terroristas a las bandas criminales haitianas Gran Grif y Viv Ansanm, responsables de una ola de violencia extrema en el país caribeño. La decisión llega en medio de una […]