viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Inmunización global busca revertir el luto y la tristeza generada por el Covid-19

por Rafael Gómez
diciembre 20, 2020
en Columnistas, Opinión
0
Medidas democráticas y totalitarias vs. Covid-19

Rafael Gómez, periodista dominicano residente en Nueva York.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Una de las festividades de mayor trascendencia del cristianismo que tradicionalmente se celebra cada fin de año y a nivel mundial, se llevará a cabo este 25 de diciembre en conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret, en Belén.

Las celebraciones de las fiestas de Nochebuena del 24, de la Navidad el día 25 y Año Nuevo el primero de enero, serían las primeras que se desarrollarían en medio de la pandemia del coronavirus Covid-19 que ha llenado de luto, dolor y sufrimiento a millones de personas en todo el mundo.

El número de muertos que ha ocasionado el coronavirus a nivel mundial sobrepasa la cifra de 1,681,000 personas, con más de 76.0 millones de enfermos y 53.2 millones de recuperados.

En los EE.UU., al 19 de diciembre, 17.4 millones de enfermos luchan por salvar sus vidas del coronavirus, sin embargo, 315,789 no lograron superar la letal enfermedad enlutando a familiares y amigos, reporta la Universidad Johns Hopkins que monitorea estos casos.

Ante esa realidad, los protocolos de prevención recomendados para evitar el contagio, especialmente el distanciamiento social, han reducido al mínimo las reuniones masivas, imposibilitando las celebraciones desbordantes de alegría que tradicionalmente se realizan a final de cada año.

Las grandes y lujosas tiendas por departamentos en la ciudad de Nueva York, la capital del mundo, no muestran sus encantos navideños como en épocas anteriores.

Los centros de diversión, donde participaban los más afamados grupos artísticos, orquestas, cantantes y bailarines irradiando alegría, están rumbo a la quiebra por falta de actividades.

Los tradicionales planes de viajes vacacionales en navidad para compartir entre familiares y amigos en esta época, también se han reducido al mínimo ignorando las grandes rebajas en los pasajes aéreos que han realizado las aerolíneas comerciales tratando de evitar el descalabro económico de este sector.

Como una luz que destella al final del camino, el gobierno de los EE.UU. inició el pasado lunes 14 de diciembre el envío a todos los estados de la unión americana las primeras vacunas contra el Covid-19, creada por los laboratorios Pfizer-BioNTech.

La distribución, previa aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (US-FDA) y el Centro para el Control y la prevención de Enfermedades, (CDC), se inició justo cuando el rebrote del Covid-19 ha comenzado a propagarse por todo el mundo al igual que en su primera etapa provocando más muertes y enfermos.

Igualmente, el viernes 18, la FDA autorizó el uso de la vacuna de la biotecnológica estadounidense Moderna, la cual iniciará también su distribución masiva de inmediato.

Luego de un año de haber sido detectado por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, el 12 de noviembre de 2019, el coronavirus ha mutado en varias cepas, afirman médicos especialistas en virología y laboratoristas, por lo que ahora es más liviano que su original Sarvs-Cov-2, permaneciendo ahora más tiempo suspendido en el aire aumentando la posibilidad de contagio.

A pesar de las teorías de conspiración sobre efectos secundarios negativos y las dudas creadas en la población mundial sobre su efectividad, más del 50 por ciento de la población norteamericana ha asegurado, según encuestas publicadas al respecto, que se vacunaría tan pronto se inicie el proceso.

Si los médicos, paramédicos y enfermeras se están inmunizando a nivel mundial, es la mejor muestra de que la actual vacuna contra el Covid-19 es segura y efectiva.

Todas las vacunas antivirales pueden provocar reacciones negativas o alérgicas adversas que podrían ser leves o graves dependiendo de la fortaleza del sistema inmunológico de cada organismo, por lo que las vacunas contra el Covid-19 no puede ser la excepción.

Virus como el de la Influenza o gripe, Herpes, Polio, Rubeola, Dengue, Rabia, Papiloma humano, Sida, entre otros, se han eliminados o controlados con éxito a nivel mundial y las vacunas contra ellos también produjeron en principio reacciones negativas simples o fatales.

Según reportes de los que recibieron la vacuna experimental de Pfizer y Moderna en su segunda dosis, los efectos secundarios más comunes fueron escalofríos, dolores de cabeza, dolores musculares y fatiga.

Si usted es, o ha sido alérgico a un producto medicinal, los expertos en salud recomiendan no vacunarse por el momento para evitar una reacción alérgica.

Pfizer y sus socios alemanes BioNTech, aseguran que su vacuna tiene un 95 por ciento de efectividad. Mientras que la de Moderna, cumple también los estándares de seguridad y efectividad en más del 95 por ciento, ambas aseguradas por la FDA.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud, (OMS) advirtió que el inicio de la vacunación no significa necesariamente el fin de la pandemia.

El presidente Donald Trump, anunció que a partir del lunes 21 de diciembre se iniciará la vacunación de unos 50 millones de personas en los EE.UU., luego de asegurar con Pfizer 100 millones de dosis. La vacunación masiva comenzará por los grupos de alto riesgos como médicos, enfermeras, paramédicos, enfermos, ancianos y niños; luego las persona entre 16 y 65 años.

De completarse con éxito la inmunización masiva que recién se inicia, la población mundial puede asegurar que las fiestas de navidad y año nuevo de 2021 pudieran ser diferentes a las de este doloroso año 2020.

MAS NOTICIAS DE INTERÉS

Convocan a organizaciones campesinas y profesionales para el Consejo Económico y Social
Actualidad

Consejo Económico y Social se renova por segunda vez en veinte años 

por DiarioDigitalRD
mayo 9, 2025
0

Se fortalece con nuevas organizaciones elegidas tras el desarrollo de tres asambleas  El Consejo Económico y Social (CES) de la...

Leer más
Dirigentes del PLD advierten consecuencias de división del PLD

PLD considera eliminar el IAD pondrá en riesgo el campo dominicano

mayo 9, 2025
Inafocam e Ideice buscan fortalecer la formación docente con base científica 

Inafocam e Ideice buscan fortalecer la formación docente con base científica 

mayo 9, 2025
Zona franca y puerto Caucedo recibirán inversión de US$760 millones

Zona franca y puerto Caucedo recibirán inversión de US$760 millones

mayo 9, 2025
El Índice de Actividad Manufacturera en RD se recupera en junio 2024

Industria dominicana mejora confianza, pero clima empresarial cae

mayo 9, 2025
Cargar más
Articulo Anterior

Mandos militares y policiales constatan en las calles se cumpla toque de queda

Siguiente Articulo

Confusión de signos y significados

Siguiente Articulo
El baúl de las experiencias

Confusión de signos y significados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.