jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Avizoro reforma fiscal

por Julio Martínez Pozo
diciembre 19, 2020
en Columnistas, Opinión
0
La ayudita del Foro

Julio Martínez Pozo, autor.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Con la reforma fiscal integral que se pondrá en vigencia después de junio, se iniciará el proceso de reducción de la presión acumulada en las cuentas fiscales por exceso de gastos sobre los ingresos, mientras es necesario extremar la política de abaratar la deuda en dólares y alargar su vencimiento, los agentes económicos y el mercado de capitales lo asimilan como parte de la consolidación fiscal”.Arturo Martínez Moya, en artículo  HOY, 14 de diciembre.

Al día siguiente participé en un almuerzo del grupo RCC Media, con el presidente Luis Abinader, y le pregunté si esa categórica  afirmación del reconocido miembro de su equipo económico y miembro de la Junta Monetaria, significaba queestaba decidida una reforma fiscal para mediados del 2021, a lo que el mandatario respondió que lo que podríamos tener para ese momento es el inicio de la discusión de un ajuste que todos sabemos necesario.

El jueves, en un documento titulado “Pandemia, reactivación económica y sostenibilidad de la deuda”, el Banco Central formula estas aseveraciones:

“Pocos temas en economía atraen más discusión entre economistas, empresarios y la opinión pública en general, que el endeudamiento de los gobiernos, y más en la República Dominicana. Este tema toma ahora aún más relevancia debido a la situación creada por la crisis pandémica del COVID-19, que unida a la pérdida de ingresos fiscales con la necesidad incrementar el gasto público para apoyar la economía, han provocado un aumento del endeudamiento en todos los países.

“En el caso específico de la República Dominicana, no es la primera vez que una crisis provoca un aumento en el nivel de endeudamiento. Como mostramos a continuación en la Figura 1, la deuda pública consolidada (DPC) alcanzó su máximo histórico de 83% del PIB en 1987, en un entorno de crisis económica que afectó toda Latinoamérica.

Luego de una importante reducción, como fruto de la expansión económica de la década de 1990, la crisis financiera dominicana hace que la deuda pública incremente nuevamente desde 21.9% del PIB en 2002 hasta 46.9% del PIB en 2004. En la actualidad, la crisis del COVID-19 ha resultado en una caída de la actividad económica—estimada con el IMAE enero-octubre en -7.7% interanual—que, junto a las medidas fiscales implementadas para apoyar a las empresas, a los hogares, y a los trabajadores, han implicado adiciones presupuestarias que podrían colocar el nivel de deuda dominicana alrededor de 68.1% del PIB a final de 2020”.

Tras explicaciones muy bien ponderadas pasa al leitmotiv, que no es otro que plantear que hasta el momento los títulos de las deuda dominicana gozan de buena ponderación por las principales calificadoras, pero que estas aguardan por lo que se hace imprescindible: una reforma fiscal:

“Por otro lado, las tres agencias calificadoras citadas anteriormente coinciden en señalar que el principal desafío económico dominicano es la aprobación de una reforma fiscal, lo cual redundaría favorablemente en la calificación crediticia y en garantizar la sostenibilidad del endeudamiento. Ciertamente, en los últimos años, la economía dominicana ha mantenido un déficit estructural del sector público no financiero (SPNF) estable, que promedió 2.1% del PIB durante el quinquenio 2015-2019. Pero, la crisis generada por la pandemia podría colocar el déficit del SPNF por encima de 9% del PIB en 2020 debido a las medidas tomadas, las cuales han sido siguiendo recomendaciones de organismos internacionales”.

Esto avizora que el ajuste fiscal está caminando, ojalá no se intente sorpresivamente.

MAS NOTICIAS DE INTERÉS

Acuerdo digital fortalece seguridad y confianza entre Ecuador y Dominicana
Actualidad

Acuerdo digital fortalece seguridad y confianza entre Ecuador y Dominicana

por DiarioDigitalRD
julio 3, 2025
0

Indotel y Arcotel firman convenio clave para impulsar firmas digitales Santo Domingo. – En un paso clave hacia la consolidación...

Leer más
Día Internacional de los Derechos Humanos; Respecto a personas U.D

Casa Abierta celebra 51 años entre logros y frustraciones

julio 3, 2025
Impuestos Internos orientará a la ciudadanía en la IV Feria de Emprendedores

DGII logra recaudación récord de RD 472 mil millones en un semestre

julio 3, 2025
Vietnam supera a China como mayor déficit comercial de EE.UU

Vietnam supera a China como mayor déficit comercial de EE.UU

julio 3, 2025
República Dominicana logra tres períodos sin homicidios en 45 días

Policía investiga tiroteo entre mayor y civil en destacamento

julio 3, 2025
Cargar más

 

Articulo Anterior

Artistas de la Danza se sienten excluidos de ayuda oficial

Siguiente Articulo

PLD expresa su pesar por el fallecimiento de Doña Carmen Quidiello viuda Bosch

Siguiente Articulo
El exilio de Juan Bosch en Puerto Rico

PLD expresa su pesar por el fallecimiento de Doña Carmen Quidiello viuda Bosch

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.