sábado, agosto 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Un diciembre para la historia

por Yamilé Tejada Tapia
diciembre 16, 2020
en Columnistas
0
Puerto Rico y la rebelión de “los chancleteros”

Jesús Rojas, es un veterano periodista y sociólogo dominicano con más de 30 años de ejercicio periodístico en Estados Unidos y Puerto Rico. Es además miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, CDP, en la Florida y tiene un Certificado en Ciencias Políticas de UNICARIBE COLLEGE en FL.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Por Jesús Rojas.- Los nueve meses transcurridos desde el inicio de la emergencia sanitaria mundial en China, nos ha traído un diciembre único en la historia. El avance arrollador de la pandemia ha secuestrado la alegría de fin de año en una miríada de protocolos, distancia física, toque de queda, ley seca, luto, pesar, encerramiento, desempleo, y una serie de necesidades materiales que parecen interminables.

Las autoridades, tomadas por sorpresa ante un hecho que parecía imposible, se debaten entre proteger la salud pública y sostener estable el equilibrio de la economía. Ambas ecuaciones son indisolubles. A lo largo de ese camino sobre una cuerda floja que enlaza ambos extremos, con un precipicio de fondo, surge la luz de la esperanza de la vacuna contra el destructivo SARS-CoV-2.

Frente a ese dilema, los responsables de la cosa pública y el destino de millones de ciudadanos oscilan entre dos métodos para enfrentar la emergencia sanitaria: el blando y el severo. El primero, invoca la persuasión, la cooperación, la concientización de todos para salir a flote de la amenaza silente. El segundo, resucita viejos temores de autoritarismo, arbitrariedad y represión.

En el medio de todo este berenjenal, la mentalidad de la sociedad occidental que incluye el Caribe, no acaba de comprender del todo la magnitud de esta prueba humana desconocida e ignorada por las nuevas generaciones. Ni tampoco los mecanismos de emergencia para enfrentarla y superarla donde escasea el conocimiento, la indisciplina y la desidia social.

El número de víctimas directas e indirectas causadas por la pandemia ya supera las cifras de bajas durante la Segunda Guerra Mundial en el siglo pasado. Solo en California, en la segunda semana de diciembre del 2020, fallece una persona afectada cada 20 minutos. Ni pensar en los repuntes virulentos registrados en Italia, España y Alemania para un final y comienzo de una tragedia humana inimaginables un año antes a este bisiesto siniestro.

Los mecanismos normales de control social no son suficientes para obtener los resultados deseados. Es necesario y urgente, frenar los apetitos momentáneos individuales fruto del entorno social y cultural. Contribuir con un pequeño sacrificio voluntario en cada átomo de la existencia para que la vida y la salud superen firmes y triunfantes el presente desafío de lo inconcebible.

El renombrado escritor estadounidense Mark Twain, afirmó que “quienes temen a la muerte no están preparados para la vida; y quienes han vivido a plenitud, están preparados para la muerte.” En pocas palabras, nadie parte en la víspera, sino cuando le llega su momento, tomando las debidas precauciones cuando se entiende la vida finita como una transición en este plano físico y lo infinito.

NOTICIAS DE AHORA

Cendoesch destaca el rol clave de China en la agenda global
Globales

Cendoesch destaca el rol clave de China en la agenda global

por DiarioDigitalRD
agosto 2, 2025
0

Pide no ignorar la relevancia estratégica de China en el nuevo orden multipolar Santo Domingo. Por la Redacción El Centro...

Leer más

Descubren un insecto palo gigante que pesa como una pelota de golf

agosto 2, 2025
Abinader entrega 140 apartamentos en Hato Nuevo y reinaugura polideportivo

Abinader entrega 140 apartamentos en Hato Nuevo y reinaugura polideportivo

agosto 2, 2025
Cartera de crédito privado alcanza RD$1.80 billones en 2024

Estas son las cinco nuevas intersecciones con restricciones de giros a la izquierda 

agosto 2, 2025
La oposición acusa a Bukele de dar un golpe de Estado

La oposición acusa a Bukele de dar un golpe de Estado

agosto 2, 2025
Cargar más

Quienes están hastiados de vivir, no les importa. Aquellos que la asumen con ímpetu hedonista, menos la valoran. Y peor aún, los devotos del materialismo intrascendente, la desprecian. Todo ello en condiciones normales en sociedades más o menos avanzadas. Pero lo de ahora es algo nunca visto, en por lo menos un siglo y en un mes simbólico que agolpa todas las esperanzas.

De ahí que en este diciembre inaudito –sin abrazos sinceros, alejados, ausentes de afectos en vivo y directo, hambriento de humanidad y que será recordado y tomado como referente por las futuras generaciones que sobrevivan, sólo se consignará que la amenaza de la pandemia del siglo XXI fue superada por todos aquellos que en un acto de conciencia libérrima optaron por el sacrificio breve de la cooperación social, la disciplina individual y la preservación de la vida propia y ajena al precio que fuere necesario, a fin de retomar lo básico y redescubrirnos de nuevo.

En conclusión, en este diciembre para la historia quienes no valoren la santidad de la vida en salud y opten por lo opuesto –por aquello de que “lo bailao y lo bebío nadie me lo quita”, es posible que el parto de estos nueve meses les tenga la inevitable sorpresa de un merecido descanso eterno en la tumba fría, en vez de una feliz Navidad y un próspero año nuevo en vida, libertad y triunfos, a tono con las leyes naturales de la existencia.

Etiquetas: artículo de Jesús RojasNavidad en medio de la pandemiaUn diciembre para la historia
Articulo Anterior

ADOU elige nueva directiva para período 2020-2023

Siguiente Articulo

Salud reporta 788 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecidos

Siguiente Articulo
El coronavirus diezma a los trabajadores latinoamericanos de la salud

Salud reporta 788 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecidos

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.