lunes, mayo 19, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Factor ambiental modifica índice de desarrollo humano del PNUD

por Yamilé Tejada Tapia
diciembre 16, 2020
en Actualidad, Medio Ambiente
0
Factor ambiental modifica índice de desarrollo humano del PNUD

La actividad humana deja una huella en el consumo de recursos naturales y emisión de dióxido de carbono que ahora considera el PNUD al estimar el desarrollo de cada país. Foto: BM

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

NACIONES UNIDAS, 15 dic 2020 (IPS) – Los altos índices de prosperidad y bienestar que exhiben varias naciones se han logrado a expensas del ambiente, mientras que, si no se cambian los patrones de explotación de la naturaleza, la pobreza y la desigualdad seguirán campeando en el mundo, advirtió este martes 15 el principal informe anual del PNUD.

“Ningún país ha logrado un desarrollo humano muy alto sin ejercer una gran presión sobre el planeta, pero podríamos ser la primera generación en corregirlo”, dijo Achim Steiner, administrador del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo),  al presentar el nuevo Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Ese índice, que ya cumple 30 años, toma un nuevo giro en su edición 2020, pues además de medir los indicadores de salud, educación y nivel de vida, ahora considera las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la huella del consumo en el esfuerzo de desarrollo de cada país.

El documento, “La próxima frontera: el desarrollo humano y el Antropoceno”, asumió ese término que expresa el umbral de una nueva era, marcada por la mayor influencia del ser humano sobre el planeta, en reemplazo del Holoceno, vivido desde los albores de la agricultura hasta el siglo XX.

Con el nuevo índice, muchos países descienden, algunos en picada, del sitial de alto desarrollo humano, debido a su dependencia de los combustibles fósiles y a la huella que dejan al usar los recursos naturales, en tanto otros, a menudo más pequeños, demuestran que se puede avanzar reduciendo la presión sobre el planeta.

Por ejemplo Noruega, el país con el más alto IDH del mundo, cae 15 posiciones en la lista cuando se mide esa presión; Islandia, el  sexto, pierde 26 lugares; Australia, octavo, 72; Singapur, undécimo, 90; Canadá 40 puestos desde la casilla 16, y Estados Unidos 45 posiciones desde la 17.

En cambio, Costa Rica ascendería 37 puestos desde la posición 62, Panamá 30 desde la 57 y Perú 28 desde la 79, así como Moldavia, Albania y Hungría subirían 36, 38 y 21 lugares, respectivamente, y Sri Lanka, aunque está de 72 entre los 189 países considerados, avanzaría 34 posiciones.

En los últimos 20 puestos de la tabla están Afganistán, Haití y 18 países de África al sur del Sahara, sin apenas cambios considerándose o no el impacto de su pobreza en consumo de recursos y las emisiones de CO2.

Steiner dijo que la nueva medición no busca señalar o inculpar a los países sino incitarlos a compatibilizar el desarrollo humano con los límites del planeta, y aprovechar la oportunidad de superar la pandemia covid-19 para conseguir un crecimiento económico que no destruya el ambiente ni incremente la desigualdad.

MAS NOTICIAS DE INTERES

Abel Martínez: “Es hora de que el PLD vuelva a conectar con el pueblo”
Actualidad

Abel Martínez: “Es hora de que el PLD vuelva a conectar con el pueblo”

por DiarioDigitalRD
mayo 18, 2025
0

El pre candidato presidencial llama a la unidad y a recuperar el contacto con la gente Montecristi.– En un recorrido...

Leer más
Policía persigue autores de quíntuple homicidio en Loma de Cabrera

Policía persigue autores de quíntuple homicidio en Loma de Cabrera

mayo 18, 2025
India-Pakistán: una relación hostil

India-Pakistán: una relación hostil

mayo 18, 2025
Conservadores y europeístas avanzan en Portugal, Polonia y Rumanía

Conservadores y europeístas avanzan en Portugal, Polonia y Rumanía

mayo 18, 2025
Google construirá tres reactores nucleares para alimentar su inteligencia artificial

Google construirá tres reactores nucleares para alimentar su inteligencia artificial

mayo 18, 2025

El conductor del estudio, Pedro Conceição, dijo que “el desarrollo humano no debe entenderse como un dilema entre personas y el ambiente. Si sacamos el máximo provecho a las innovaciones, abordamos la desigualdad y trabajamos con la naturaleza, ese desarrollo puede ayudar igualmente a las personas y al planeta”.

Por ejemplo, el informe recordó que los combustibles fósiles en el mundo, la principal fuente de emisiones de CO2 para el calentamiento global, disfrutan de subsidios que suman unos cinco billones (millones de millones de dólares), equivalentes a 6,5 por ciento del producto bruto mundial.

Si merman o se suprimen esos subsidios, podrían dirigirse recursos en forma de ingresos para los más pobres en los países pobres, los más golpeados por la actual pandemia, señaló el informe del PNUD.

A-E/HM

Articulo Anterior

La ONU deplora la muerte de 25 náufragos venezolanos

Siguiente Articulo

Someterán a  Pimentel Kareh y a los hermanos Florencio por “entramado mafioso” en OISOE

Siguiente Articulo
Someterán a  Pimentel Kareh y a los hermanos Florencio por “entramado mafioso” en OISOE

Someterán a  Pimentel Kareh y a los hermanos Florencio por “entramado mafioso” en OISOE

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.