jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Marca país en un logo

por Juan Taveras Hernández
octubre 24, 2020
en Columnistas, Opinión
0
Predicando con el ejemplo

Juan Taveras Hernández, periodista.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La verdad que no tenía claro el concepto de “Marca País” que se ha puesto en la palestra pública tras la presentación de un logo que pretende simbolizar al país más allá de la bandera tricolor, de sus héroes históricos en las artes, la política, los deportes, la belleza, etc.

Una discusión en torno al diseño presentado como “marca país” ha causado un revuelo enorme en la prensa, principalmente en las redes sociales, señalando el costo muy alto, más de 32 millones de pesos para un país en quiebra, y la originalidad del mismo. Como no tenía una definición acabada busqué algunas definiciones, y he aquí las más acertadas desde mi óptica.

Lina María Echeverri Caña, (PhD) fundadora y directora de PaísMarcaOBS dice:
“Marca país es una estrategia para capitalizar la reputación de un país en mercados internacionales. Generalmente se confunde con una campaña de promoción turística. La marca país es una propuesta de valor de lo que ofrece un país a visitantes e inversionistas.

Tiene tres dimensiones: turismo, exportaciones e inversión extranjera directa. El término marca país o country brand nace de la necesidad de los sectores empresariales y los gobiernos por generar una identidad propia frente a los mercados internacionales. La estrategia de posicionamiento de un país en particular se enmarca en el objetivo de capitalizar el origen de los productos, las empresas y las personas en los mercados globales”.

Wikipedia define: La marca país es un concepto utilizado en marketing y la comunicación para referirse al valor intangible de la reputación e imagen de marca de un país, a través de múltiples aspectos, tales como sus productos, ya sea: el turismo, la cultura, los deportes, las empresas y/o los organismos públicos. Estos determinan los valores que se asocian a ese país. Una buena marca país es, para los defensores de este concepto, un valor añadido para los productos provenientes de ese país y etiquetados como «Made in…», así como para el turismo, la atracción de capital extranjero, la captación de mano de obra y su influencia política y cultural en el mundo.
Como consecuencia de ello, numerosos países cuentan con organismos dedicados a mejorar su imagen de marca y enfatizar sus cualidades diferenciadoras.

Como podemos ver, lo presentado a la nación, a un costo altísimo, no tiene nada que ver con lo que somos como nación. No veo, salvo los colores, como podemos competir en el extranjero en turismo, producción agrícola, empresarial, comercial, etc.

Además de buscar aclarar el concepto, busqué las imágenes “marca país” de países latinoamericanos y europeos, muchos de los cuales ya tienen años de creados, incluso por ley o mediante decretos presidenciales. Me sorprendió ver playas, edificios emblemáticos, productos culinarios, históricos, etc., que identifican esos países internacionalmente.

Decía en mi cuenta de twitter un poco en broma y un poco en serio, de manera empírica, que “marca país es Felipe Rojas Alou, Pedro Martínez, Juan Marichal, Juan Luís Guerra, Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Michael Camilo, Café Santo Domingo, Brugal, Bermúdez, Cerveza Presidente (aunque los dueños ya no sean dominicanos), la Zona Colonial, la caña de azúcar, la puerta del conde, la playa de boca chica, Punta Cana, el Monumento de Santiago, el Centro de los Héroes, el Palacio Nacional, Un Ingenio, la bachata y el merengue (ambos patrimonio inmaterial de la humanidad, según la Unesco). En fin, entre todos esos elementos pudieron ser tomados en cuenta, concebirse o construir el arte de “marca país”, como en otros lugares.

En lo personal, como dice un amigo, tal vez habría sido mejor organizar un concurso entre estudiantes de publicidad, diseño, etc., de las diferentes universidades y escuelas, incluso agencias, con un buen premio, escoger las tres mejores y luego la ganadora final, para que fuera “marca país”. Estoy seguro que el resultado habría sido excelente, que no habría provocado ningún escándalo. ¿No lo creen?

Articulo Anterior

ADN emprende Gran Operativo de Limpieza y Aseo Urbano en la ciudad

Siguiente Articulo

Donald Trump no las tiene todas a su favor para repetir lo de 2016

Siguiente Articulo
Medidas democráticas y totalitarias vs. Covid-19

Donald Trump no las tiene todas a su favor para repetir lo de 2016

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.