viernes, mayo 9, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Una segunda ola de covid puede evitarse, según la OMS

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 20, 2020
en Actualidad, Salud
0
Una segunda ola de covid puede evitarse, según la OMS

Medidas aplicadas por algunos países africanos para contener la propagación del virus han dado buenos resultados, y esas estrategias de contención pueden evitar una temida segunda ola de la pandemia, sostiene la OMS. Foto: Dia Al-Adimi/Unicef

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Muchos países que han implementado los sistemas conocidos han logrado impedir un nuevo brote o lo han sofocado. No es inevitable que ocurra una segunda ola de contagios”: Maria Van Kerkhove.

 

GINEBRA, 19 oct 2020 (IPS) – La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que las naciones pueden evitar una segunda oleada de casos de covid-19 si emplean las medidas que se ha probado que funcionan, como ha ocurrido en varios países asiáticos y africanos.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la OMS, dijo este lunes 19 que “muchos países que han implementado los sistemas conocidos han logrado impedir un nuevo brote o lo han sofocado. No es inevitable que ocurra una segunda ola de contagios”.

Las medidas recomendadas para controlar el virus son un sistema activo para identificar los casos y aislarlos, colocar en cuarentena a los contactos, continuar haciendo pruebas y obtener los resultados lo más pronto posible, y usar los hospitales para brindar un cuidado clínico óptimo.

“Todo eso ayuda a evitar una segunda oleada”, dijo Van Kerkhove.

Junto con ella, Michael Ryan, director de emergencias de la OMS, insistió en subrayar la importancia de las cuarentenas y de que se otorguen ayudas para garantizar que puedan cumplirlas las personas que hayan estado en contacto con un caso de covid.

Los especialistas de la OMS explicaron que los países asiáticos que han logrado contener la propagación del coronavirus, y lo han mantenido bajo control, tienen en común que se enfocaron en la detección y aislamiento de los casos positivos y, sobre todo, en poner a los contactos en cuarentena.

Estar en cuarentena “significa no salir de casa para trabajar, ni para comprar, así como no recibir visitas”, recordaron. Por eso, subrayaron la importancia de que los gobiernos apoyen a esos ciudadanos con alojamiento, comida y otras iniciativas para compensar la pérdida de ingresos.

“Como especialista en salud pública, puedo decir que una sola cosa puede mejorar y transformar la situación: asegurarnos de que todos y cada uno de los contactos de contagios confirmados estén en cuarentena durante el tiempo apropiado para romper las cadenas de transmisión”, insistió Ryan.

Desafortunadamente, “eso no ha ocurrido sistemáticamente en ningún lugar”, reconoció.

Países del hemisferio norte que no pudieron sostener esas estrategias durante el verano boreal, como algunos de Europa, “ven ahora números muy altos de contagios”, señaló Ryan.

El mundo alcanzó ya 40,5 millones de casos, con 1,12 millones de fallecidos. La región con más casos, más de 10 millones, es América Latina y el Caribe, seguida de América del Norte (Estados unidos y Canadá) con 8,6 millones, el sur y este de Asia con 8,5 millones, y Europa con ocho millones, según cómputos de la OMS y universidades.

Para apoyar sus estrategias, la OMS se propone una nueva campaña para invitar a la colaboración y la solidaridad, asociándose al grupo musical estadounidense Sister Sledge, con base en su canción “We are family” (Somos familia) un éxito radial de 1979.

La campaña #WeAreFamily invita al público de todo el mundo a grabar un video cantando esa canción y a compartirlo en las redes sociales, para diseminar el mensaje de la importancia de estar unidos en la respuesta a la emergencia sanitaria.

Las cuatro hermanas integrantes de Sister Sledge grabarán nuevamente el número musical para lanzarlo el próximo 9 de noviembre y ceder parte de las ganancias de su venta a la Fundación de la OMS para apoyar la respuesta a la covid.

La canción We are Family es “un himno que llama a la solidaridad, la unidad y la colaboración, que es lo que más necesita el mundo en este momento”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
A-E/HM

Articulo Anterior

MAP establece nuevas normas para carrera administrativa

Siguiente Articulo

¿Está el FMI empujando a los líderes financieros mundiales a caminar a ciegas hacia una mayor austeridad?

Siguiente Articulo
¿Está el FMI empujando a los líderes financieros mundiales a caminar a ciegas hacia una mayor austeridad?

¿Está el FMI empujando a los líderes financieros mundiales a caminar a ciegas hacia una mayor austeridad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.