viernes, octubre 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

Transparencia pública

por Danilo Cruz Pichardo
septiembre 17, 2020
en Columnistas
0
Coronavirus, encuestas y panorama confuso

Danilo Cruz Pichardo.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Ley 311-14 es una versión modificada y actualizada de lo que fue la ley No. 82, sobre Declaración Jurada de Bienes. Depositar un documento notarizado, ante la Cámara de Cuentas, que exprese el patrimonio de un funcionario público, es un simple requisito legal. Se hace tanto al llegar a un cargo como al abandonarlo.

Se observa mucha sorpresa con el corre corre que se ha armado entre los funcionarios, porque nunca antes ningún presidente de la República había advertido sanción para todos aquellos que no cumplan con esa normativa. No había hábito de respeto a la Ley 311-14 y la Cámara de Cuentas, organismo supuesto a dar seguimiento, se tornó infuncional.

Más que ocasionar sorpresa y la gente ponerse a opinar en torno a la fortuna de funcionarios entrantes y salientes lo que aconseja el momento es saludar al jefe de Estado por procurar que se cumpla la ley. Es una medida que se inscribe dentro de un conjunto de pasos encaminados al adecentamiento de la administración pública.

Nuestro país alcanzó niveles alarmantes en el pasado reciente, en materia de corrupción pública e impunidad, en el ámbito mundial, pues organismos internacionales nos presentaban de puntero en malversación de fondos estatales, peculado y falta de institucionalidad, entre otras variables estudiadas.

Que bueno que se hacen esfuerzos para superar esa percepción y que los recursos del contribuyente (¡Por fin!) tendrían un mejor destino. Fuimos testigos presenciales de un verdadero festival, derroche y robo de los fondos del Estado.

Aunque fue bajo amenaza, la declaración jurada de bienes, de parte de servidores estatales que tienen bajo su responsabilidad el rendimiento de cuentas, es saludable. Y es una de varias medidas que tienen la finalidad de evitar el desvío de recursos del contribuyente.

Ya antes se había designado al licenciado Carlos Pimentel, representante de Transparencia Internacional en el país, como director de Compras y Contrataciones del Estado. También fue una medida de alta aprobación pública la designación de la doctora Miriam Germán Brito, en la Procuraduría General de la República. Es una profesional independiente al partidarismo político y adornada de buena reputación moral o prendas éticas.

Son medidas que merecen reconocimiento, indistintamente de colores políticos, en el marco de un ejercicio periodístico desapasionado. Reconocerlas nos dota de moral para desaprobar cualquier inconducta gubernamental que eventualmente pueda registrarse en el futuro. Luis Abinader actúa de forma correcta, por lo menos en lo que toca a la transparencia en la administración pública.

Etiquetas: Transparencia pública
Articulo Anterior

Luis Abinader asegura el cambio prometido está avanzando

Siguiente Articulo

Declaración de Bienes: Descaro Nacional..?

Siguiente Articulo
Una calle de SDE para Tejada Florentino

Declaración de Bienes: Descaro Nacional..?

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.