miércoles, julio 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnas

Ante la actual pandemia: ¿podrá sobrevivir la humanidad?

La disciplina, orden y respeto entre la ciudadanía son elementos claves para superar este cuadro sanitario propagado mundialmente.

por Manuel Diaz Aponte
abril 5, 2020
en Columnas, Columnistas, Opinión
0
Rusia y UE: ¿Buenos Socios?

Manuel Díaz Aponte, periodista.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La cuestión medular en la actual pandemia sanitaria que sacude la humanidad es saber a ciencia cierta cuándo efectivamente se podrá detenerla y, ¿cómo sobrevivirá la humanidad a esta inédita crisis mundial?

Voces universales de investigadores y científicos de la salud anticipan un periodo complejo y difícil para la especie humana, tanto física como mentalmente.

Ello no tan solo por la pérdida de millares de empleos con la paralización de las estructuras productivas y de servicios, sino también por sus secuelas sociales.

Rasgos culturales y civismo colectivo son factores a tomar en cuenta, por ejemplo, China, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong han decidido incrementar las medidas de protección ciudadana apelando a la tecnología y mascarillas.

Tienen la visión de la colectividad y no del individualismo para salir de esta crisis sanitaria.

El factor de un Estado convincente, firme y decidido a aplicar con rigurosidad lo que establece el protocolo para afrontar esta situación genera no tan solo confianza entre la población, sino además, espíritu de colaboración y mutuo sacrificio.

El filósofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han, quien imparte docencia en la Universidad de las Artes de Berlin, Alemania, considera que Europa no debió cerrar completamente sus fronteras y en cambio, apelar a disposiciones colectivas a través de la vigilancia digital.

Reconoce, sin embargo, la eficacia de mantener absoluto control sobre la población que debe respetar las normas trazadas por las autoridades sanitarias.

Eso no ha ocurrido en Italia, donde una misión de expertos chinos a la cabeza del vicepresidente de la Cruz Roja en la nación asiática, Sun Shuopeng, sintió sorpresa al ver tantas gentes movilizarse por las calles de Lombardía, en el norte italiano en medio de la dificultad.

El grupo está en Italia invitado por el gobierno para ayudar a controlar la pandemia tal como lo hicieron en Wuhan, Hubei, China, epicentro originario de la enfermedad.

Italia, superó a China con muertes y casos registrados por el Covid-19.

La disciplina, orden y respeto entre la ciudadanía son elementos claves para superar este cuadro sanitario propagado mundialmente.

En Estados Unidos se critica que la administración de Donald Trump haya tomado medidas tardíamente, pese a que el primer caso de coronavirus se registró el 21 de enero en la capital, Washington, recuerda el doctor Élmer Huerta, especialista en oncología y salud pública.

La Vacuna contra el Coronavirus

Los asiáticos tienen un espíritu de sacrificio, disciplina y solidaridad más acentuado que los occidentales y por eso, sus medidas sanitarias comienzan a dar resultados auspiciosos.

Científicos chinos se aprestar a experimentar ensayos de una vacuna del Coronavirus en humanos, como ya lo hicieron recientemente en animales con mucho éxito.

El uso de sofisticados aparatos tecnológicos está siendo incorporado masivamente por los Estados Asiáticos para disminuir la pandemia. Sólo en la capital Beijing hay esparcidas más de 200 millones de cámaras digitales para captar imágenes y temperaturas de los ciudadanos que se movilizan en las vías públicas.

“Al parecer el big data resulta más eficaz para combatir el virus que los absurdos cierres de fronteras que en estos momentos se están efectuando en Europa”, asegura el filósofo surcoreano Byung-Chul Han.

También Estados Unidos dispuso el cierre temporal de sus fronteras con Canadá y México, e igualmente lo han hecho República Dominicana; Haití, Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Perú, El Salvador, Guatemala y Honduras.

En Brasil, su atípico presidente Jair Bolsonaro sobrestima la fuerza del virus tomándose fotografías con seguidores en la capital Brasilia.

Silencio Vs. Civismo

Es traumático que en República Dominicana algunos individuos traten de violentar las disposiciones oficiales de toque de queda, buscando salir a las calles temerariamente aún poniendo en riesgos sus propias vidas y de la colectividad.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública hacen esfuerzos con asesoría de técnicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para afrontar el virus. Aunque es fundamental la colaboración ciudadana respetando las medidas gubernamentales.

El médico infectólogo Jesús Feris Iglesias advierte que las autoridades deberán ampliar a 24 horas las restricciones de movilidad pública para contrarrestar la enfermedad.

La humanidad, postrada al silencio, meditación y reflexión sobre nuestro destino. Desde el Norte al Sur, y del Sur al Este y de ahí al Oeste calles desoladas y centros de esparcimientos cerrados. La familia, sigue siendo la columna vertebral de nuestra existencia. ¡Que Dios cuide y proteja a la humanidad!

ARTICULO DE MANUEL DIAZ APONTE

Etiquetas: coronavirus Covid-19
Articulo Anterior

PRSC pide al Gobierno tomar medidas “más duras” para enfrentar Covid-19

Siguiente Articulo

Cruz Jiminián recibe el alta médica tras 13 días ingresado en la Plaza de la Salud

Siguiente Articulo
Cruz Jiminián recibe el alta médica tras 13 días ingresado en la Plaza de la Salud

Cruz Jiminián recibe el alta médica tras 13 días ingresado en la Plaza de la Salud

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.