lunes, mayo 12, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Los planes de la SISALRIL para mejorar los resultados de la salud

La sistematización de esta metodología favorece la toma de decisiones en el país sobre nuevas coberturas y beneficios en el plan de servicios de salud del Seguro Familiar de Salud

por Yamilé Tejada Tapia
febrero 11, 2020
en Actualidad, Salud
0
Los planes de la SISALRIL para mejorar los resultados de la salud

SISALRIL promueve el fortalecimiento de la evaluación de tecnologías sanitarias para obtener mejores resultados en salud.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Ante la presencia de un escenario para la prestación de servicios de salud cada vez más complejo, unido a la demanda creciente del uso de las aplicaciones tecnológicas en el ámbito de la salud, realidad que se traduce en mayor gasto y mayor incertidumbre, se hace indispensable fortalecer las capacidades institucionales para la Evaluación de Tecnologías Sanitarias como apoyo a la toma de decisiones sobre nuevas coberturas y beneficios en el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud del Seguro Familiar de Salud, en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

En este contexto, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), como instancia técnica de apoyo a las decisiones del Consejo Nacional de Seguridad Social en temas relacionados con el aseguramiento en salud, cobertura, mejoras del Plan de Servicios de Salud y su financiamiento, con la colaboración técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organizó dos conferencias enmarcadas en el tema “Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y Aseguramiento en Salud. Importancia y Experiencias Internacionales”, dictadas por el experto internacional ingeniero químico Alexandre Lemgruber.

En su disertación, Lemgruber explicó que la evaluación de las tecnologías sanitarias está dirigida a la valoración de las evidencias científicas, comparándolas las nuevas tecnologías con las que están en ejecución, para tomar las decisiones sobre cuáles incorporar a los sistemas de salud.

Indicó que dentro de los elementos clave para la implementación de un sistema de evaluación de tecnologías sanitarias, la articulación entre los actores relevantes para la toma de decisiones es fundamental. Sostuvo que en estos procesos es importante el trabajo en red para posibilitar el intercambio de información y la búsqueda de sinergia, evitando la duplicación de esfuerzos.

La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) estudia fundamentalmente los beneficios y riesgos (eficacia y seguridad) en relación con los costos de las tecnologías para la salud, así como los aspectos sociales y éticos vinculados a sus resultados.

Esta metodología es un apoyo importante en la toma de decisiones de políticas públicas y en aquellos aspectos relacionados con la regulación de medicamentos y productos sanitarios, en el control de la calidad y, en lo atinente al rol de la SISALRIL.

“La ETS no puede ser considerada simplemente como un procedimiento técnico, ni como un fin en sí mismo, pues su objetivo es informar la formulación de políticas de salud seguras y efectivas, considerando criterios de racionalidad, que promuevan el uso y aprovechamiento óptimo de los recursos por los Sistemas de Salud y Seguridad Social asegurando una distribución equitativa y democrática de los beneficios y servicios del Seguro Familiar de Salud a través de su Catálogo de Prestaciones de coberturas nombradas, garantizadas y exigibles” refiere la SISALRIL en una nota informativa.

Sostiene que el alcance de la Evaluación de Tecnologías en Salud incluye todos los insumos considerados por la OPS, que la ha definido como “la aplicación de conocimientos y habilidades, en forma de dispositivos, medicamentos, vacunas, procedimientos y sistemas, empleados para resolver problemas de salud y mejorar la calidad de vida de las personas”.

“En nuestros Sistemas de Salud y Seguridad Social, existen diversas maneras por las cuales han venido organizándose los esquemas de cobertura y gastos médicos respecto de las tecnologías en salud. Sin embargo, el mayor desafío no es cómo organizar el sistema de pagos y la transferencia entre pagadores o financiadores (ARS) y prestadores (PSS), sino cómo decidir qué tratamientos deben ser cubiertos y a qué nivel y grado de cobertura o reembolso hacerlo.

Durante las dos últimas décadas, la República Dominicana ha tenido que fortalecer su respuesta ante la creciente demanda de acceso a la disponibilidad y provisión de nuevos medicamentos y de tecnologías de punta para la atención médica a una población afiliada al SFS que hoy representa el 79% de la población dominicana que, además, dispone de un marco legal y normativo, de mecanismos y de instancias a través de las cuales exige el cumplimiento de objetivos, funciones y fines determinados para beneficiarles.

“Este escenario dispuesto por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) con la colaboración técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) favorecerá el abordaje temático sobre la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) para el Aseguramiento en Salud, así como aportar conocimientos sobre las experiencias y perspectivas de su desarrollo en la Región de Las Américas”.

El ingeniero químico Alexandre Lemgruber, quien además es Máster en Políticas Públicas y Planeamiento de Gobierno en la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Especialista en Economía de la Salud y Farma-economía en la Universidad Pompeu Fabra, director de la Oficina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de ANVISA (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria) de Brasil y actual Asesor Regional en Tecnologías Sanitarias de la OPS.

El Ing. Lemgruber dictó dos conferencias en las que abordó las experiencias y perspectivas de la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) en la Región de las Américas, remarcando su importancia para los Sistemas de Aseguramiento en Salud y los desafíos para su implementación en los Sistemas de Salud.

Al dar apertura a la actividad, el Doctor Pedro Luis Castellanos ponderó la importancia que reviste la Evaluación de las Tecnologías sanitarias para orientar los recursos de manera más eficaz y mejorar las coberturas del Plan de servicios de Salud (PBS/PDSS) del Seguro Familiar de Salud.

La doctora Alma Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud pronuncio las palabras de salutación a los participantes.

Articulo Anterior

Arrestan 44 personas y confiscan dinero en efectivo y motocicletas en región este

Siguiente Articulo

Observatorio de Medios Digitales exhorta a la prudencia en redes sociales

Siguiente Articulo
Observatorio de Medios Digitales exhorta a la prudencia en redes sociales

Observatorio de Medios Digitales exhorta a la prudencia en redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.