jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Director Escuela de Letras UASD afirma que la lectura no es un fin en RD

por Yamilé Tejada Tapia
diciembre 5, 2019
en Actualidad, Educación
0
Director Escuela de Letras UASD afirma que la lectura no es un fin en RD
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El doctor Gerardo Roa Ogando entiende que "a leer se aprende leyendo buenos textos, no sólo recetas ni recorte de periódicos". A su juicio, el sistema no es sincero porque pretende graduar bachilleres sin libros y sin bibliotecas.

Santo Domingo, RD.- El director de la Escuela de Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctor Gerardo Roa Ogando, afirmó que el bajo nivel de comprensión lectora que ha salido a relucir en PISA es de conocimiento común entre académicos universitarios, puesto que la UASD tiene que invertir más del 30% de su pírrico presupuesto en la nivelación de los bachilleres:

"Nuestros profesores universitarios se enfrentan a un alto porcentaje de egresados del bachillerato sin ningún hábito de lectura. Sus competencias comunicativas orales y escritas son nulas. En muy raras ocasiones encontramos estudiantes que se hayan leído por lo menos un cuento, un poema, mucho menos un libro completo”, aseguró.

El funcionario y docente universitario dijo que los bachilleres desconocen las reglas elementales de ortografía y son incapaces de redactar párrafos coherentes, debido al bajo nivel de cultura escrita ya que se les dificulta comprender los textos académicos de las áreas especializadas.

En cuanto a las causas del tétrico perfil evidente en PISA, Roa Ogando afirma que la lectura no es un tema importante para el sistema educativo dominicano, por el hecho de que a los profesores se les ocupa todo el tiempo en largas jornadas de planificaciones que luego no se ejecutan.

Agrega que el problema está, a gran escala, en "el pedagogismo: el exceso de pedagogía. Esa tendencia a reducirlo todo a pura forma, al grado de pensar que con algunos trucos tecnológicos se puede ser capaz de enseñar cualquier contenido, soslayando la lectura crítica, profunda y sistemática de saberes humanísticos, más allá de las fronteras del área estrictamente disciplinaria en que una vez consiguieron su pergamino de graduación".

Roa Ogando entiende que "a leer se aprende leyendo buenos textos, no sólo recetas ni recorte de periódicos". A su juicio, el sistema no es sincero porque pretende graduar bachilleres sin libros y sin bibliotecas. Además, entiende que se ha excluido la lectura como un fin y lo han convertido en un medio sin darse cuenta, tal vez, que esa tendencia pudiera constituir una poderosa estrategia de enajenación y de control social".

Articulo Anterior

El IDEICE concluye con éxito su 10º Congreso Internacional sobre investigación en educación

Siguiente Articulo

Estudio internacional muestra que la cirugía estética aumenta en todo el mundo

Siguiente Articulo
Estudio internacional muestra que la cirugía estética aumenta en todo el mundo

Estudio internacional muestra que la cirugía estética aumenta en todo el mundo

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.