sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

BCRD informa que el IPC de septiembre registró una variación de 0.38 %

por Carlos Tejada
octubre 14, 2019
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
Junta Monetaria libera más de 29 mil millones para sectores productivos

Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La inflación acumulada enero-septiembre es de 2.38 % y la interanual septiembre 2018-septiembre 2019 es de 2.02 %

Santo Domingo, República Dominicana. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de 0.38 % en septiembre de 2019 respecto al mes de agosto, de modo que la inflación acumulada en el periodo enero-septiembre se sitúa en 2.38 %.

Con este resultado, la inflación interanual, medida desde septiembre de 2018 hasta septiembre de 2019, se encuentra en 2.02 %, por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0 %+/- 1.0 % establecido en el Programa Monetario.

El informe del BCRD señala que la inflación subyacente anualizada se ubicó en 2.14 %. Este indicador estima las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, al excluir del IPC general algunos bienes agropecuarios cuyos precios tienden a ser volátiles, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

Variación por grupos

Los datos del IPC indican que los grupos de mayor incidencia en la variación del índice general en el mes de septiembre de 2019 fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.83 %), Educación (1.79 %), Vivienda (0.41 %) y Bienes y Servicios Diversos (0.25 %). Cabe señalar que el aumento en el IPC general fue atenuado por la disminución registrada en el grupo Transporte, que experimentó una variación de -0.23 %.

La inflación de 0.83 % en el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se explica principalmente por aumentos en los precios de los plátanos verdes (4.68 %), ajíes (19.61 %), ajo (8.74 %), pollo fresco (0.70 %), plátanos maduros (4.57 %), berenjenas (9.42 %), tayota (14.61 %), frutas estacionales (9.21 %), yautía (4.75 %), limones agrios (8.49 %) y arroz (0.19 %); sin embargo, algunos alimentos registraron reducciones en sus precios, tales como aguacates (-8.26 %) y papas (-2.91 %).

En relación al crecimiento de 1.79 % del índice de precios de Educación, el mismo se explica por los aumentos de las tarifas de los colegios privados y de algunas tarifas de la enseñanza universitaria, que de manera estacional se registran en el mes de septiembre. En este sentido, la tarifa de la enseñanza primaria varió 2.38 %, secundaria 2.21 % y preescolar 2.48%, en tanto que la universitaria aumentó 1.32 %. Otros componentes del gasto escolar que reflejaron variaciones positivas de precios fueron los libros (0.51 %) y el transporte escolar (2.75 %).

Con respecto a la variación de 0.41 % reflejada por el IPC del grupo Vivienda, la misma obedece al aumento de 1.71 % en el precio del gas licuado de petróleo de uso doméstico, pinturas (1.58 %) y de los servicios de alquiler de vivienda (0.10 %).

Fuente: Banco Central
Con respecto a los precios de Bienes y Servicios Diversos, estos crecieron 0.25 %, debido principalmente a los incrementos de precios en los servicios de cuidado personal para hombre y mujer (0.49 %), así como en algunos artículos del cuidado personal (0.13 %).

Por otro lado, la variación de -0.23 % en el índice del grupo Transporte se debe esencialmente a la caída en los pasajes aéreos (-15.62 %), y en menor medida a la rebaja en los precios de las gasolinas regular (-1.60 %) y Premium (-1.52 %), producto de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos.

Inflación por regiones geográficas
Los resultados del IPC por áreas geográficas arrojan que el índice de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.33 %, la región Norte 0.35 %, región Este 0.43 % y región Sur 0.51 %. La inflación más alta de la región Sur se explica por la mayor incidencia en el índice del grupo Alimentos y Bebidas No alcohólicas en esta región.

Inflación por quintiles
Finalmente, en cuanto a los resultados del IPC por estratos socioeconómicos, el informe del BCRD muestra variaciones más altas en los índices de precios de los quintiles de menores gastos (1, 2 y 3) por el mayor peso relativo de los bienes alimenticios en sus canastas. El comportamiento del IPC de los quintiles 4 y 5, los de mayores gastos, se explica por el mayor aporte del IPC del grupo Educación, debido a los aumentos en las tarifas de algunas universidades. En este sentido, el IPC del quintil 1 varió 0.51%, 0.43 % el quintil 2, 0.40 % el quintil 3, mientras que los índices de precios de los quintiles 4 y 5 experimentaron aumentos de 0.35 % y 0.32 %, respectivamente.

14 de octubre de 2019

Articulo Anterior

Leonel Fernández proclama podría desempolvar proyecto revolucionario si JCE no aclara fraude

Siguiente Articulo

Unión de Farmacias, Inc. entregará Décimo Cuarta versión de los Premios “Mortero de Oro"

Siguiente Articulo
Unión de Farmacias, Inc. entregará Décimo Cuarta versión de los Premios “Mortero de Oro"

Unión de Farmacias, Inc. entregará Décimo Cuarta versión de los Premios “Mortero de Oro"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ADVERTISEMENT
Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.