viernes, julio 4, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Expertos afirman periodismo contribuye con transparencia

por Carlos Tejada
abril 14, 2019
en Actualidad, Noticias
0
Expertos afirman periodismo contribuye con transparencia
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La afirmación es parte de las conclusiones durante un panel organizado por el Movimiento Marcelino Vega (MMV) en la UASD

SANTO DOMINGO.- Expertos en periodismo, comunicación y tecnología coincidieron en afirmar que en esta Era de la Sociedad de la Información y del Conocimiento el periodismo debe constituir un eje fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas.

Recomendaron informaciones menos densas, más entretenidas, transformar en historias los datos de empresas públicas y privadas, importantizando al ciudadano y su testimonio vivo, lo que consideraron vital para la transparencia y rendición de cuentas.

Los tecnólogos y cientistas sociales formularon sus consideraciones durante el panel que sobre ”Los Retos de la Comunicación en la Era Digital” organizó el Movimiento Marcelino Vega, en el Salón de Orientaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con motivo de la celebración del Mes del Periodista.

Entienden que el gobierno debe continuar promoviendo la transparencia y el acceso a la información, porque la falta de transparencia y apertura de datos limita el periodismo de datos o de investigación.

Los estudiosos de la alta tecnología, la comunicación y el Periodismo que sirvieron de facilitadores en el panel son, el maestro Andrés Merejo, quien expuso sobre “Los periodistas y El Cibermundo”; Juan Medina, quien expuso sobre “Los aspectos Legales del quehacer periodístico en la Era Digital”.

También, Marcos Zabala, quien habló sobre “La tecnología como herramienta de trabajo de los periodistas: ventajas y desventajas”, y la maestra Helen Hasbum, quien tuvo a cargo el tema “El Periodismo de Datos, Periodismo y las Redes: uso adecuado”.

Asimismo, todos coinciden en señalar que el nuevo periodismo, el digital y el del siglo XXI implica la convergencia de textos, audio y video, que se establece un nuevo estilo de redacción y se hace y difunda en tiempo real, minuto a minuto, no cada 24 horas.

Los panelistas citan, entre los retos y características del periodismo y la comunicación de hoy, la gratuidad expresada en los contenidos y servicios, y el bajo costo de recursos para hacer televisión, radio, diarios y revistas digitales.

Consideraron que los periodistas están obligados a insertarse en el mundo de la tecnología, a adaptar sus contenidos y formatos al establecido por las plataformas tecnológicas para hacer más efectiva, participativa y dinámica la comunicación y las informaciones que difunden.

Para Helen Hasbún entre los retos y desafíos de la comunicación digital se encuentra el de abrir cada vez más sus datos en formatos editables para la reutilización y colaboración, gestionar la producción del conocimiento, que los periodistas puedan investigar y aportar denuncias a través de los medios de comunicación.

Mientras Marcos Zabala sostiene que estos son los tiempos de “mediacidio”, como es la muerte de compañías periodísticas o de comunicación, de carreras de profesionales que no entiendan las dimensiones de lo que está pasando en estos tiempos, donde la abundancia de las informaciones llena todos los espacios y se disminuye el poder del periodista como encargado de filtrar lo que las masas deben saber.

En tanto que Andrés Merejo, asegura que el ciberperiodismo es participativo, implica al ciudadano en conjunto con el medio, descansa en innovaciones en cuanto a nuevos contenidos y formas.

Agregó que el lector o usuario interactúa con la información y puede llegar a ser coproductor de información al mismo tiempo que consumidor, el lenguaje es más directo, breve y atemporal, mientras que el periodista se ve obligado a umbilicarse a la fluidez, a la expansión de la información y al mundo de las redes del ciberespacio .

A la actividad asistieron Augusto Bravo, decano de la Facultad de Humanidades de la UASD; Luís Pérez Nova, director de Relaciones Públicas de la UASD; Félix Almonte, director de la Escuela de Comunicación Social de la academia; los profesores Gladis Valdez, Ramón Rosario, Pedro Pablo de la Cruz; Olivo De León, coordinador del MMV, ex presidente del CDP y candidato a la presidencia del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP).

José Bujosa Mieses, expresidente del CDP y presidente Advitam del MMV; Mercedes Castillo, ex presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas y candidata a la misma posición; José Beato, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y candidato a la misma posición; Julián Sosa, profesor de la UASD y coordinador de la actividad; Francisca Ramírez, presidenta del Consejo de Administración de COOPNSAPRENSA, entre otros.

Articulo Anterior

Jóvenes aspirantes a Agentes Penitenciarios asisten masivamente a concurso

Siguiente Articulo

Arnaud instala en Puerto Plata sus Comandos de Campaña

Siguiente Articulo
Arnaud instala en Puerto Plata sus Comandos de Campaña

Arnaud instala en Puerto Plata sus Comandos de Campaña

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.