jueves, julio 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Espectáculos & Cultura

Literatura que se come, un recorrido gastronómico en la FILBo 2019

por Yamilé Tejada Tapia
abril 10, 2019
en Espectáculos & Cultura, Literatura
0
Literatura que se come, un recorrido gastronómico en la FILBo 2019

Ignacio Peyró, Alberto Salcedo Ramos y Leandro Carvajal

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

A través de la franja "Libros para comer", en la Feria Internacional del Libro de Bogotá se hablará sobre la relación que existe entre la gastronomía y la literatura.

Escritores como Ignacio Peyró, Julio Villanueva Chang, Alberto Salcedo Ramos, Amalia Lú, Juliana Muñoz Toro, junto a chefs como Alejandro Cuéllar y Leandro Carvajal, estarán hablando de la influencia de la gastronomía en la literatura.

La relación entre la literatura y la gastronomía es más estrecha de lo que se cree. ¿O alguien podría imaginarse la monumental En busca del tiempo perdido de Marcel Proust sin la magdalena que desencadena todos sus recuerdos? ¿O la historia de Alicia en el país de las maravillas sin su deliciosa hora del té? Los libros son, entre otras cosas, recetas de pensamientos que se cocinan entre páginas. Y como toda receta, los ingredientes son fundamentales para que el sabor sea el correcto.

Por eso en la Feria Internacional del Libro de Bogotá la gastronomía tiene un espacio especial a través de la franja titulada Libros para comer. Una serie de eventos en la que se hablará de obras en las que el placer de comer y el sabor de las preparaciones tienen un lugar importante.

Así, a los ya mencionadas En busca del tiempo perdido y Alicia en el país de las maravillas, se les suman otros libros como Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi, con sus omelettes y limonadas; las historias de Rafael Pombo, con la francachela y comilona en casa de Doña Ratona; La conjura de los necios, de John Kennedy Toole, y sus perros calientes; Bartleby, el escribiente de Herman Melville, tan llena de galletas de jengibre como de anarquía; las dulces, muy dulces historias de Roald Dahl, autor de la icónica Charlie y la fábrica de chocolates; y un menú de muchas más novelas, cuentos e historias cuyo disfrute no constituye un pecado de gula.

Pero la cocina no solo es un placer: la culinaria también es una forma de crear identidad. Es así como algunas charlas ahondarán en esos espacios biográficos y personales que se crean con los alimentos que consumimos.

Algunas mesas que explorarán esto son La cocina que suena, vibra y palpita, en la que la autora Amalia Lú hablará sobres sus cuentos que cobran vida al ritmo de tambores y chirimías del Chocó que acompañan la hora de comer; La vanidad más allá de la banalidad, un espacio en el que Juliana Muñoz Toro charlará sobre su novela Los últimos días del hambre, en la que la protagonista mide su lugar en el mundo por los cánones de belleza que se imponen y por la manera en la que se relaciona con la comida; Comer con sentidos, una invitación a explorar la comida desde todos los sentidos, más allá del de la vista; este evento cuenta, además, con intérprete de lenguaje de señas para quienes lo necesiten.

El español Ignacio Peyró, autor del libro Comimos y bebimos, hablará con el chef Leandro Carvajal en un encuentro titulado La mesa y la barra, los lugares del flaneur moderno.

Los periodistas Julio Villanueva Chang y Alberto Salcedo Ramos discutirán sobre la analogía leer es comer y escribir es cocinar. En esta charla, llamada La cocina de la memoria, los autores compartirán lo que significan para ellos el hogar, el amor, el deseo y la familia desde la cocina.

¿Qué relación podría haber entre culinaria y conflicto armado? Pues de eso justamente estará hablando el chef colombiano Alejandro Cuéllar, quien lideró el proyecto ‘Cocina y paz’: una apuesta en la que doce cocineros distintos crearon nuevas recetas, como una forma de aportarle al desarrollo de aquellas comunidades que deciden dejar la coca y cultivar nuevos productos. Esta mesa recibe el nombre de Cocina y paz.

Acerca de la FILBo

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, este año se realizará del 25 de abril al 6 de mayo. Con más de 1.700 eventos culturales, académicos y profesionales. Allí todos los actores de la cadena del libro presentarán sus novedades editoriales al público visitante. El país invitado de honor en la trigésima segunda edición del evento es Colombia, 200 años. El principal aliado institucional es la Alcaldía Mayor de Bogotá, en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.

Etiquetas: FILBo 2019Libros para comer
Articulo Anterior

La poesía es la voz de todos en la FILBo 2019

Siguiente Articulo

Rescate del PRD: “JCE es garante de cumplir decisión TSE”

Siguiente Articulo
Grupo Rescate PRD pide a pleno de la JCE audiencia

Rescate del PRD: “JCE es garante de cumplir decisión TSE”

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.