martes, julio 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

¿Qué define la posibilidad de ser, pertenecer y estar en la ciudad?

por Yamilé Tejada Tapia
octubre 8, 2018
en Actualidad, Medio Ambiente
0
¿Qué define la posibilidad de ser, pertenecer y estar en la ciudad?
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Organizaciones sociales presentan seminario con el que buscan propiciar un espacio de análisis que aporte a la comprensión de los fenómenos urbanos en el país y sus consecuencias en la vida de las personas

Santo Domingo.- Ciudad Alternativa, centro CLACSO en República Dominicana, y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) celebran este lunes el Seminario “Escribiendo la Ciudad”, con el que pretenden profundizar en la comprensión de los fenómenos urbanos, las desigualdades sociales, la exclusión, marginalidad y segregación territorial en la ciudades de República Dominicana.

“Con esta iniciativa buscamos tener herramientas analíticas que permitan comprender y enfrentar la segmentación y las rupturas que caracterizan la ciudad en estos tiempos neoliberales y tratar de responder a esta gran cuestionarte: ¿Qué define la posibilidad de ser, pertenecer y estar en la ciudad?”, enfatizó Fatima Lorenzo, Directora Ejecutiva de Ciudad Alternativa.

El evento contó con la participacón de los arquitectos y urbanistas mexicanos Jorge Alberto Montejano, egresado de Universidad Politécnica de Cataluña y de la Universidad Iberoamericana, y Federico Taboada, egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; de igual modo, con la participación de David Arbona, arquitecto y urbanista de Ciudad Alternativa.

La actividad contó con la participación de estudiantes y docentes de diversas universidades, así como investigadores-as, desarrolladores inmobiliaros y funcionarios-as públicos, a fin de generar un diálogo entre saberes y disciplinas para reflexionar formas alternativas de comprender y accionar sobre las lógicas de la ciudad que conocemos hoy, caracterizada por la segregación y desigualdad, que deja gran parte de la sociedad dominicana en los márgenes, y ausentes del denominado “progreso”.

Además, durante el seminario fueron presentados y premiados los ensayos ganadores del concurso “Escribiendo la Ciudad”, en el que resultaron galardonados los jóvenes, en primer lugar, José Beltré, estudiante de Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) con el ensayo “La ciudad de Santo Domingo: capital de la segregación urbana”; en segundo lugar, Paula Mercedes Hidalgo, con el ensayo “La sombra de una ciudad de portada”; y tercer lugar, Álvaro Adames y Davianny Duval Báez, con el ensayo “Éxodo Urbano: Del neoliberalismo a la sostenibilidad”, estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Articulo Anterior

MESCYT entrega 264 becas a estudiantes

Siguiente Articulo

Tres dominicanos a 2da ronda en Copa Mangú

Siguiente Articulo
Tres dominicanos a 2da ronda en Copa Mangú

Tres dominicanos a 2da ronda en Copa Mangú

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.